sábado, 21 de septiembre de 2013

Periódico la "Verdad" en Canchis

Local original de la imprenta y taller de edición del diario
la "Verdad" en Sicuani. Foto: 2005
“La verdad” fue el semanario escrito que nació un 25 de enero de 1915 y se editó en imprentas instaladas para este fin en la Calle Comercio de Sicuani, su circulación se mantuvo hasta el 30 de abril de 1960; este importante periódico de circulación regional, fue dirigido inicialmente por el destacado periodista Dr. Fidel M. Cosio, posteriormente se hicieron cargo Adrián Durant Gonzles, Julio C. Acurio, Alfredo Macedo Arguedas, Víctor Gómez y Segundo Durant Teves. En Sicuani, existieron diferentes periódicos de circulación local y regional, dentro de los más destacados y el de mayor permanencia y duración fue el semanario la “Verdad”. Los archivos de ediciones de la "Verdad", que se hallan, lamentablemente muy deteriorados en la Biblioteca Municipal de Sicuani, sirvió y sirve para numerosas investigaciones de orden social, político, cultural, en trabajos que tienen impacto regional, nacional e internacional.
 
¡Lo que no se conoce no se ama, lo que no se ama no se defiende...!
 
Escribe: Guido Ancori Cervantes.

COLEGIO MATEO PUMACAHUA DE SICUANI

Banda de Guerra y Músicos del Colegio
Mateo Pumacahua de Sicuani.
Foto: 1960 
En desarrollo educativo, como no podía ser de otro modo y haciendo honor a la importancia de Canchis, consecuente el gobierno de entonces con ese principio, siendo Ministro de Educación Pública el señor General don Ernesto Montagne, con su plan educacional, emitió la resolución Suprema Nº 013 del 05 de enero de 1939, creando el Colegio Nacional Mateo Pumacahua, coronando así la cruzada cívica alentada por el pueblo canchino y llenando una de sus más justas aspiraciones.
 
Ese mismo año (1939) se formó el comité pro adquisición de terrenos para la construcción del Colegio Pumacahua, aportando todo el pueblo sicuaneño, así como los distritos de la provincia de Canchis, constituyéndose en constante preocupación de las instituciones representativas, es así como encontramos que el Honorable Concejo Provincial de Canchis, en aquella época dona consiguiendo a costa de mil sacrificios, un área de tres y media hectáreas de terrenos, para en ellos construir un local propio.
 
El Colegio Pumacahua, inició sus funciones en forma regular un 11 de abril de 1939, bajo la Dirección del doctor John Harthan de Fell, logrando coronar su primer año de vida con una asistencia media de 75 alumnos, al año siguiente pese a las dificultades de local logró atender a mas de 200 alumnos en solo cuatro grados de estudios, es así que gracias a la gran demanda en pocos años se convirtió en una de las instituciones educativas más importantes de la región y el país.
 
El Primer Director del Colegio Pumacahua, fue el Dr. Jhon Hartan de Fell, maestro de larga trayectoria, en el país y el extranjero, con su trabajo, organización  y mensaje a la juventud contribuyo significativamente a forjar y edificar el primer centro de estudios de la provincia; de igual forma junto a él iniciaron labores escolares el año de 1939, una excelente plana docente, integrada por las siguientes personalidades, entre ellos tenemos al Dr. Juan Ali Guillen, José María Arguedas, Víctor Santander Cascelli, Gustavo Vizcarra, Oscar Cuentas Ampuero, Jorge Lira, Teófilo Aguilar, Rosendo Gutiérrez, Luciano Luna. Personal disciplinario y administrativo Juan Saravia, José Miguel Villena, y los señores Caballero y Cuno en las áreas de tesorería e inspectoría.
 
Un dato que nos parece importante resaltar es la presencia de José María Arguedas, en Sicuani y en el Colegio Pumacahua; Arguedas es notable escritor y antropólogo, representante de la corriente indigenista en el Perú y América, laboró como docente en los primeros años de vida del Colegio Pumacahua, junto a Oscar Cuentas Ampuero, otro destacado profesional egresado de la Universidad San Marcos de Lima. Arguedas radicando en Sicuani, el 30 de julio de 1939, se casa con Celia Bustamante, ellos vivieron en una de las casas tradicionales de la calle Centenario.
 
…(*) Celia y José María, se conocieron en la Peña “Pancho Fierro” Lima, un local que ella había fundado con su hermana Alicia, en 1936. El amor surgió entre rejas, cuando las hermanas hacían labor social en el “Sexto”, donde Arguedas estaba recluido. Se casaron el 30 de Junio de 1939 en Sicuani, Cusco, localidad en la que el escritor fue nombrado profesor de una escuela de alumnos quechuahablantes…
(*) Domingo, revista de La República, Lima 1º de julio 2007 Pág. 21.
 
Autor: Guido Ancori Cervantes.

viernes, 2 de agosto de 2013

Tupac Amaru (dibujo a tinta)


Boceto...


SAN PEDRO CANCHIS CUSCO

Capilla original de Raqchi - Foto 1960
El distrito de San Pedro, en una época fue un ayllu muy poblado, llamado Cacha o Cachi (sal) en razón a la abundante existencia de este mineral.

En el coloniaje lo hicieron capital de distrito de la intendencia de Tinta y en la época republicana continuo como tal hasta 1902, ese año se traslado la capital de ese distrito a San Pablo, quedando San Pedro como anexo. Posteriormente cuando el representante Dr. Antonio de la Torre, solicitó su demarcación definitiva, esta fue desligada de San Pablo, constituyéndose en el distrito de San Pedro.

Al igual que la población de San Pablo, también los pobladores de San Pedro, tienen desde tiempos inmemoriales afición y arte para trabajar la  orfebrería en metales preciosos.

Las primeras autoridades del distrito fueron don Agustín Caballero (alcalde) y don Daniel P. de la Vega (gobernador).

Aseveran que estos dos pueblos vecinos, San Pablo y San Pedro, fueron nombrados así acatando la tradición que dice: Los indios de Songoña del que formaba parte el pueblo de San Pablo, habianse conseguido un santo al que los españoles reconocieron como el apóstol San Pablo, por lo que resolvieron darle el nombre de ese santo al pueblo naciente, y como en todas las oraciones cristianas se invoca a los santos Pedro y Pablo juntos, determinaron que la villa vecina debería llamarse San Pedro.

Este distrito, según algunos historiadores albergo al Inca Wiracocha. El Inca a su vez, después de la derrota de los Chancas, hizo construir el templo que lleva su nombre al pie del Quinsachata, hoy comunidad de Raqchi. Las ruinas de este templo se conservan como la reliquia incaica más importante, es orgullo de San Pedro y la Región.

Algunos historiadores sostienen que el Inca Wiracocha derrotó a los Chancas, otros que fue el Inca Pachacutec.

Raqchi, es un vocablo quechua que significa “cerámica”. La comunidad de Raqchi que pertenece al distrito de San Pedro, es población que originalmente se dedicaba al trabajo de la cerámica, como parte de su actividad económica con características de artesanía fina.

En San Pedro existen excelentes aguas minero medicinales, las mismas que tienen fama internacional por sus propiedades curativas por lo que son muy solicitadas y concurridas gente que arriba de diversas latitudes del país y otros del mundo en general; de igual forma tienen una fábrica de bebidas gaseosas que produce desde los años de 1950 hasta la fecha, con las marcas de Cola Reyna, Bimbo, La Reyna, entre otros; es en esta fábrica que surge la internacional bebida gaseosa Inca Kola, siendo su propietario Raúl Siu Almonte; hoy este producto pertenece a la firma Coca Cola.
 
Escribe: Guido Ancori Cervantes.
Foto: GAAC - Derechos Reservados.

SAN PABLO CANCHIS CUSCO


Casa antigua, lugar donde se levantó el actual local
de la Municipalidad de San Pablo
El laborioso distrito de San Pablo, según José Callo, se destaca por su masa indígena poseída de extraña predilección por los metales y la orfebrería, llenándose de popularidad industrial.

La creación de este distrito data de la época republicana, se dice que su primer alcalde fue don Manuel Zamalloa, en 1880, el nombre del distrito tiene origen religioso. La parcialidad de Songoña fue la base del pueblo. Figuran entre sus benefactores el cura Juan Manuel Ponce, que reconstruyo el templo, levantó la formidable Casa Cural y el puente Belén.

El Sr. Lino Aragón, en las duras pruebas de la guerra del 79, actuando como coronel del ejército contribuyo con su peculio al sostenimiento de las tropas combatientes. Actuó también como alcalde provincial.

La señora Anselma Durant Vda. de Aragón, construyó un segundo puente, el Dr. Clodoaldo Aragón, alcalde varias veces, cedió sus propiedades para la apertura de la calle Perú y la edificación de la Estación. El Sr. Carlos Aragón dotó de agua potable a la mitad del pueblo, construyó la pileta de bronce que existe en la Plaza de Armas y mandó a  enveredar varias calles. Don Julio Villena consiguió la creación de dos centros escolares. Blas Aguilar construyó la Casa Consistorial. El Sr. Augusto Aragón estableció una fábrica de velas, la única de su clase en la región.

Escribe: Guido Ancori Cervantes
Foto: Derechos reservados.

jueves, 1 de agosto de 2013

RAQCHI (acuarela)

Raqchi,
hermoso, impresionante y mítico,
inspira permanentemente a todo amante del arte y la cultura,
son muchos los que dedicaron su mejor obra,
versos y sentimientos a singular presencia...  

Acuarela: Guido Ancori Cervantes

lunes, 29 de julio de 2013

TINTA CANCHIS CUSCO

Pobladoras de Tinta - Foto 1965
Se dice que en la época incaica se llamaba Illac Hinantinta (el que alumbra a todas partes) en atención a que en estos lugares abundaban unos coleópteros fosforescentes llamados Illac, a este le añadieron Hinantinta, nombre que posiblemente de manera paulatina se simplifico en Tinta, cuando la dominación española.
 
Otra tradición dice que en la época colonial, el cacique o jefe de esta población se llamaba Juan Illantinta, descendiente de los curacas del incanato y que los españoles por la facilidad de la pronunciación le llamaron simplemente Tinta.

Por Resolución Suprema de diciembre de 1829 se trasladó la capital de Canchis a Sicuani y Tinta pasó a formar parte de la nueva provincia.

 El primer grito de Independencia en 1780 del Cacique de Tungasuca don José Gabriel Condorcanqui, fue el acontecimiento histórico más importante. Otro hecho es la batalla que se realizo en 1781 en las cercanías de la villa de Tinta (Chinchina) donde fue derrotado Túpac Amaru por las tropas españolas.

Esta villa fue también residencia por más de 40 años de la ilustre escritora peruana Clorinda Matto de Turner, donde escribió algunas de sus obras entre ellas Ave sin Nido.

Figura entre sus monumentos históricos la iglesia construida aproximadamente en 1600, así como la capilla de la Virgen Dolorosa, que cuenta con hermosísimos cuadros de valor histórico de pincel del ilustre sacerdote Antonio Valdez.

También podemos destacar las tres cruces de piedra testigos del grito libertario de Túpac Amaru; el puente de cal y piedra sobre el rio Vilcanota, levantado en el año de 1860; una pileta de bronce con hermosa tasa de piedra, obra del alcalde José Turner en 1875.
 
Escribe: Guido Ancori Cervantes.

CHECACUPE CANCHIS CUSCO

Antigua capilla de Checacupe
La palabra Checacupe, se cree deba su origen a la unión de dos voces aymaras: Checca (derecha) y Cupe (izquierda) debido a que el pueblo está ubicado en las riberas de los ríos  Vilcanota y Pitumarca. Se supone también que proceda de la fusión de las voces Chechecca que es Keshua y significa colecta o asociación y Kope de aymara primitivo, que dice camino y equivaldría a decir reunión de caminos.

Entre los hechos más resaltantes se registra la gran batalla en las pampas de Puica, entre Kanchis y Ccollas.
 
Checacupe ostenta un templo de construcción colonial donde se encuentra un púlpito admirable, una verdadera joya de arte, todo tallado en madera cedro digno de un genial artífice, comparable únicamente con el de San Blas del Cuzco, de igual forma en este templo se hallan numerosas pinturas de la escuela cusqueña con marcos y retablos en pan de oro; Todos estos detalles hacen de  la Iglesia de Checacupe la más importante dentro del patrimonio cultural de la provincia.
 
Se sabe que por su buen clima y admirable paisaje, en tiempos de la colonia el Virrey Toledo, vivió por algunos años en Checacupe, desde allí dictó muchas de sus célebres ordenanzas.
 
En la década de 1920, llega a Checacupe, el notable artista músico y compositor Daniel Alomía Robles, como muchas otras personalidades, artistas, poetas y músicos, fue acogido en casa de don Ezequiel Medina, vecino notable del pueblo de aquel entonces, quien con su exquisito trato gustaba hacer del visitante su huésped durante semanas e incluso meses. Don Ezequiel tenía una hija, llamada Angélica, que gustaba del arte y la música habiendo estudiado piano, lo cual motivo que el artista Daniel A. Robles y Angélica Medina, rápidamente se entendieran, ella se convirtió en la esmerada alumna y él en el perfecto maestro y amigo. Debe ser por el hermoso paisaje de Checacupe, la casa con encanto mestizo andino y el salón con aquel piano, que la buena amistad de Angélica y Daniel, se convirtiera en idilio de amor y junto a ese sentimiento surge y nace en el año de 1923 en Checacupe la bella e inconfundible melodía del Cóndor Pasa.
 
Existe una partitura original del Cóndor Pasa, la misma que tiene una caratula donde figura como autor Daniel A. Robles, y en ella se puede visualizar una dedicatoria de puño y letra, donde textualmente dice: Para los ojos negros y dulces de Angélica. D. A. Robles. II-III-1923.

Escribe: Guido Ancori Cervantes.

PITUMARCA CANCHIS CUSCO

Vista panorámica de Pitumarca 1960
La etimología del nombre de este distrito procede de la época incaica: Pitu mezclado y Marca, en lomo o altura. Es el nombre primitivo del pueblo ubicado en una narigada alta del cerro Huillque. En el coloniaje fue trasladada a la planicie que hoy ocupa.

Antes era anexo del distrito de Checacupe y solo en 1907 fue creado como nuevo distrito por gestión de sus vecinos, cuando el Dr. Ángel Ugarte era diputado de la provincia. El vecindario otorgó al Dr. Ugarte una medalla de oro que nunca le fue entregada segun dice la monografía.

Dentro de su patrimonio cuenta con una iglesia que data de la colonia, también se puede observar un puente de cal y piedra, de un solo ojo construido en 1884 a iniciativa del Dr. Martin Álvarez, y que une a la localidad con el sector de Pampachire.

(*) MONOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE LOS CANCHES, José Gabriel Callo 1930- Semanario Canchis.      

Escribe: Guido Ancori Cervantes.

martes, 23 de julio de 2013

MARANGANI CANCHIS CUSCO

Plaza principal de la villa de Marangani
El nombre de este distrito, ubicado en el límite con las provincias de Carabaya y Melgar del departamento de Puno, procede de la palabra quechua “marancani”, que significa soy batan. (maran: batan - cani: soy). El Dr. José Callo, explica que es una palabra compuesta acomodada a la topografía del terreno que en tres lugares casi contiguos tiene la forma de batanes; en uno de ellos se encuentra el pueblo de Marangani.
 
En la cima del cerro Sumac-Marca (hermoso lugar) se halla una fortaleza hecha de piedra en estilo escalonado, donde se han encontrado muchos utensilios incaicos. Se cree que allí estuvo situado el cuartel del Inca Wiracocha. Este es un importante lugar histórico.
 
Después de la batalla de Humachiri, el brigadier Mateo Pumacahua, fue capturado por los españoles, en el cerro Hatun Ateria, lugar donde se encontraba la hacienda Chillihua.

 
Marangani, tiene un buen templo, trabajo de los jesuitas con hermosas pinturas y cuadros históricos.

 
La fábrica de tejidos Marangani, es la industria de mayor importancia entre todas las actividades manufactureras con que cuenta la provincia de Canchis, señala además que está considerada como la primera entre las de su clase en el sur del Perú. Está a 5 kilómetros de Sicuani, en el lugar denominado “Los Molinos” de la parcialidad de Chectuyoc. La fabrica fue fundada en el año de 1895 por el señor Pablo P. Mejía. A la muerte de su fundador, fue administrado por la “Sociedad Industrial Marangani” la que impulso en algo el desarrollo de la fábrica, mejorando la potencialidad hidráulica y algunas dependencias. Posteriormente la administro el Ing. Textil Enrique P. Mejía, como único propietario desde 1914, año en que asumió el activo y pasivo de dicha sociedad, comprando las acciones de sus asociados. Debido al celo industrial del Sr. Mejía, la fábrica ha entrado en una era de progreso definitivo con nuevos y espaciosos pabellones y con una selecta dotación de maquinarias modernas en todas sus secciones. Produce géneros de lana como gabardinas, frazadas y mantas, que superan en calidad a muchas fábricas nacionales y extranjeras. Vende toda su producción en el país por medio de sus 10 sucursales que están en Lima, Callao, Chiclayo, Huancayo, Mollendo, Arequipa, Puno, Juliaca, Cuzco y Sicuani. Llegaron a trabajar de manera permanente más de 150 obreros siendo en su mayoría naturales de la zona, con todos los derechos laborales y con sujeción a ley.
 
La central hidroeléctrica que genera 600 caballos de fuerza se encuentra en Hercca. La central tiene un grupo hidroeléctrico compuesto por una turbina Pelton de 600 HP, generador de la General Electric Co. de Norte América, de 500 K.V.A. y la caída de agua es de 100 metros, proveniente del rio Hercca, que nace en la laguna de Langui.
 
Escribe: Guido Ancori Cervantes.

Amauta (tinta)


Niña (lápiz)




Niña (tinta)


Acuarela - Paisaje

Acuarela: Guido Ancori Cervantes

viernes, 19 de julio de 2013

Madre

Dibujo: Guido Ancori Cervantes

SICUANI - CANCHIS CUSCO PERU

Hermosa torre de cal y piedra del Templo
Matriz de Sicuani
La palabra Sicuani, está formada por la fusión de dos voces quechuas Sicua-Ani. Sicua, es el nombre de una especie de paja brava, delgada áspera y menuda de esta zona, conocida en la región con el nombre genérico de ichu. Ani, sufijo que unido a un radical sirve para indicar su existencia abundante en un lugar. Al unirse ambas voces y simplificándose forman la palabra Sicuani.
 
Esta opinión se fundamenta en la similitud de los nombres formados para denominar otros pueblos, como por ejemplo Totorani, Kishuarani, Marcani, Koyani, etc.
 
 
El obispo Dr. Fidel M. Cosio, a principios de 1920, por entonces Párroco de Sicuani y director de “la Verdad” se pronunció a favor de la opinión respecto a la etimología de la palabra Sicuani.
 
 
El antropólogo Tuero Villa, en su obra el Festival de Raqchi (2006), nos proporciona un dato interesante “la palabra Sicuani puede provenir hipotéticamente de dos fuentes: una de la practica bastante antigua de un juego o deporte inca, tal vez pre inca, que aun hoy en día se reproduce en muchos pueblos, especialmente en las comunidades de Pitumarca, Checacupe y particularmente en Sicuani, en la plazuela del barrio de Pampacucho, con motivo de las fiestas de año nuevo. Este juego es conocido con el nombre de chiwka. En este caso, juegan golpeando con una q’asuna -palo largo- a una esfera o pelota de madera -generalmente un ojo de árbol de lloq’e-, que por la acción del golpe, rueda velozmente por varios metros de distancia. La segunda hipótesis seria la existencia del vocablo quechua “sikuwa”, para denominar a una variedad de paja dura que crece en las faldas del cerro Jururo. Entonces agregando el sufijo “ni”, tendríamos las expresiones quechuas chiwkani –juego de la chiwka- y sikuwani –cortar paja- que posteriormente se transformaría en la palabra Sicuani”.  

 
Inicialmente Sicuani, fue un “curacazgo” y los aborígenes así lo consideraban. En la colonia formó parte del corregimiento de Tinta, y en los primeros 28 años de la república dependió como distrito de la provincia de Tinta, y cuando esta se fracciono por ley del 26 de diciembre de 1829 en Canchis y Canas. Sicuani, perteneció a la primera siendo designada como su capital.

 
Escena rural de Sicuani 1920
Entre los hechos históricos más importantes vinculados a Sicuani, está la celebración del armisticio (27 de enero de 1782) de los sucesos finales del levantamiento de Túpac Amaru II, entre las tropas de Diego Cristóbal Túpac Amaru y las autoridades españolas; la ceremonia de indulto y amnistía se llevó a cabo en la iglesia de Sicuani en presencia de autoridades, de españoles, criollos, mestizos, cholos e indios; dice así, en el estudio de Daniel Valcárcel, Diego Cristóbal prestó juramento y entrego su espada a Del Valle, mientras el alférez real pasaba sobre la cabeza del rebelde el estandarte español, junto a él se acercaron varios indígenas de diferentes lugares para acogerse a la amnistía y pacto de paz. En Lima el Virrey Jáuregui, publicó un bando sobre la rendición de Sicuani y la total pacificación del sur. El armisticio y la amnistía fue un engaño por parte de los españoles, Diego Cristóbal Túpac Amaru fue ejecutado en el Cusco por los españoles en agosto de 1783.
(*) Armisticio: Suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes.

 
El de haber secundado al gran movimiento revolucionario de 1814, habiendo servido Sicuani, de cuartel en más de una ocasión a las tropas de Pumacahua, cuando sus primeras incursiones por esta zona, consiguiendo el apoyo de todo el vecindario.

 
Haber sido lugar del sacrificio del bravo cacique don Mateo García Pumacahua, que fue ejecutado en la horca por los españoles en la plaza de Sicuani, el 18 de marzo de 1815, en un cadalso de madera que fue levantado para dicho fin, el cuerpo inerte del rebelde fue descuartizado, siendo su cabeza enviado a Cusco para su exhibición en una picota, las otras partes de su cuerpo a otros lugares para escarmiento de la población, y el brazo derecho quedó suspendido en el Arco que se levantaba en una de las entradas a la plaza.

 
Haber sido sede de dos congresos, en 1836 de los delegados de los departamentos del Sur Peruano, que resolvieron el establecimiento de la Confederación Perú Boliviana, y en 1827 del Congreso de Diputados Regionales.

 
El de haber organizado el numeroso “Batallón Canchis” formado de un contingente sin reservas ni distinciones cuando se suscitaba en 1879 la infausta Guerra del Pacífico, entre Perú, Bolivia y Chile.
 
 
La intervención que tuvo en las revoluciones nacionales del 1885 y 1895 (revolución de Piérola contra Cáceres), en las que puso de relieve su altivez, particularmente en la segunda cuya acción de armas de esta región la inicio Sicuani.
 

Escribe: Guido Ancori Cerantes.
© Protegido por derechos de autor.

jueves, 18 de julio de 2013

Tupac Amaru (Témpera)

Tempera: Guido Ancori Cervantes

CANCHIS HISTORIA NACIONAL

La historia de los Kanchis desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad, como en ningún otro pueblo, es un devenir de acontecimientos sumamente importantes que tuvieron especial connotación y trascendencia en la región, el país y el continente americano; por sus singulares sucesos y la obra destacada de sus hijos. Canchis es y siempre será historia nacional.


Vista parcial del templo de Tinta
Los Kanchis, dentro del marco de la historia nacional, constituyeron una confederación tribual de siete pueblos que se hallaban ubicados entre los bravos kanas, siete tribus aguerridas e indómitas que se mantuvieron firmes y vigentes hasta el momento en que los Incas expandieron su gobierno y hegemonía. Los Kanchis, se caracterizaron por ser una casta trabajadora, nobles en su actuar, celosos de su jurisdicción territorial  y amantes de su libertad e independencia.

Los Incas, en su objetivo de expandir el imperio y difundir su solida cultura, organizaron una serie de métodos y estrategias  para convencer a los pueblos vecinos de las múltiples bondades de su organización, dice el Inca Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales, que los Kanchis, los Kanas y Quispicanchis se sometieron de buen grado al Estado Inca. Empieza para los Kanchis una nueva etapa en su vida, y se constituyeron en guardianes y defensores, algo así como centinelas de la cultura Quechua, y fue aquí en esta tierra nuestra y de nuestros mayores, que mas de una vez combatieron y lucharon con los indómitos Qollas, que frecuentemente incursionaban en territorio Quechua. Dice una tradición, que Sicuani fue la antigua Sigwana de Kollas por manos de quechuas; también que en las pampas de Puyca, entre Combapata y Checacupe, se libro una de las más sangrientas batallas entre Kanchis y Qollas, siendo derrotados estos y por ello es frecuente encontrar, en el sub suelo de ese paraje, cantidades de osamenta humana enterrada.

Después de sangrientas y porfiadas batallas fueron sometidos los Qollas por el gobierno Inca, desde la Raya, donde nace el Amazonas, tal como lo sostienen algunos estudiosos, el valle Vilcanota con su rio sagrado Willkamayu; desde aquel entonces y con los Incas se convierte en un lugar ameno de trabajo y disciplina. Los Kanchis y con ellos los Quechuas, adquirieron hábitos de laboriosidad pujante, que ha hecho de nuestro pueblo un ejemplo de pundonor y gallardía.

Arco de Pumacahua en Sicuani
En Tinta, el Corregidor Antonio de Arriaga, se convierte en el más despiadado opresor de nuestros coterráneos, fue en esta tierra de Canas y Canchis, donde se levanto la primera voz de libertad, por el insigne líder andino Túpac Amaru, constituyendo ese hecho, como el primer grito de libertad del continente Americano. José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, es del Perú, del Cusco; no solo por su linaje y principales acontecimientos de la rebelión que se desarrollaron en los andes del sur, sino por haber nacido en Surimana (Canas), jurisdicción del que fuera el corregimiento de Tinta (Canas y Canchis).

Sofocada y reprimida cobardemente esa gran rebelión que conmovió la conciencia continental, el sanguinario Areche, escogió a Sicuani, como el lugar para que se tomaran las declaraciones y se actuaran otras pruebas, en el proceso seguido contra Micaela Bastidas y Cecilia Túpac Amaru.

En 1814, el brigadier Mateo Pumacahua, se levanta en armas contra los españoles, conocida en la historia como la Rebelión del Cusco. La expedición encabezada por Pumacahua, marcha sobre Arequipa, se estaciono en Sicuani con su ejército y el pueblo de Canchis, le da su apoyo, lo recibe con gran entusiasmo. Pero también nuestra ciudad sin duda, sin quererlo, sirvió de holocausto del prócer indígena.

Más tarde en 1825, cuando Bolívar se dirige al Cusco, hace un alto en Sicuani, donde la sociedad de nuestro pueblo, lo recibe alborozado, con grandes actos oficiales y luciendo sus mejores galas.

Estos hechos constituyen pruebas del profundo amor que el pueblo canchino profesa por la libertad y el derecho.

Nacida y constituida la confederación Perú Boliviana, la entonces villa de Sicuani, es en 1836, sede del Congreso Sur peruano, desempeñando el papel de capital, así sea transitoriamente, del Estado Sur peruano de la Gran Confederación Perú Boliviana, a la que deseo dar vida perdurable el genio del Mariscal Andrés de Santa Cruz.

Por aquí paso el gran mariscal cusqueño Agustín Gamarra, al mando de su ejército cuando se dirigía a Bolivia, a someter a ese país.

Estallada la trágica guerra entre Perú Chile y Bolivia, la digna y leal Canchis, acude presurosa a la defensa de la patria, integrando a sus hijos en el famoso Batallón Canchis, quienes heroicamente brindaron tributo de sangre en defensa del suelo patrio, ambicionado cobardemente por chilenos.

Leguía después del golpe que diera el 4 de julio de 1919, deroga la constitución de 1960 y promulga la Constitución del 18 de enero de 1920, creando los congresos regionales; la perla del Vilcanota Sicuani, es sede del Congreso Regional del sur y del Perú.

Así, la provincia de Canchis, junto a la de Canas, que juntas formaron el corregimiento de Tinta; y posteriormente sola como provincia, es un pueblo que como muy pocos, puede ostentar y ostenta brillo ilustre que hacen de este pueblo bendito uno de los que merecen consideración, respeto y gran admiración.
Escribe: Guido Ancori Cervantes.
Fotos: © Guido Ancori Cervantes. 

400 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LOS COMENTARIOS REALES DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA

(De Lisboa año MCIX al Perú año 2009)

Del 20 de marzo al 30 de abril del año 2009, en la sagrada ciudad del Cusco, con la batuta de la Municipalidad Provincial y el Instituto Nacional de Cultura, se celebro los 400 años de la publicación y de la luz que pretendió dar al mundo el Inca Garcilaso de la Vega con su obra los “Comentarios Reales”; porque de la fecha en la que fue editada esta obra que describía el lamento de un imperio perdido y la aceptación obligada de una nueva cultura, es necesario voltear la mirada y preguntarnos si después de 400 años hemos logrado la emancipación anhelada por nuestros caudillos que desde esa época se forjaron o si por el contrario seguimos anhelando el imperio perdido y la aceptación ibérica, en un mestizaje negado traducido hoy en día en alienaciones.

Aurelio Miró Quesada S.

Inca Garcilaso de la Vega
Con la obra del Inca Garcilaso nace en realidad la “literatura peruana”, si se le entiende no como continuidad de las creaciones orales indígenas, ni el eco ultramarino de las letras de España, sino como un modo particular de pensar y sentir y de expresarlo en forma escrita. A un tiempo indio y español, incorporado como hombre de su tiempo a los usos literarios de España y a los marcos mentales de Europa, afloran en sus páginas la atracción de su tierra peruana y la nostalgia de Imperio Perdido. Es una nueva visión mestiza, como mestizo es el nombre del Perú y mestizo es el mismo, y por serlo se llama así “a boca llena” y se honra con ello.

El peruanismo del inca Garcilaso, sin embargo no es restringido ni excluyente, sino de integración y de fusión. El mestizo cusqueño sabía perfectamente que a mediados del siglo XVI ya no se podía revivir el Tahuantinsuyo, porque los conquistadores españoles habían arrojado una semilla de la que estaban brotando nuevos frutos en los campos de América. (“fruta nueva del Perú”, llamo precisamente Felipe II a la traducción de León Hebreo). Y sabia también que, a pesar de todas las leyes españolas y mas allá de los actos forzados o de las imitaciones voluntarias, tampoco se podía implantar una artificial Nueva Castilla, sino había surgido algo distinto que, simbólicamente , no tenía un nombre castellano ni quechua, sino se llamaba con un vocablo espontaneo y criollo: el Perú. Extendiéndolo a América, así habrá que entender la singularidad del mundo americano, al que con la frase del Inca Garcilaso “con razón lo llaman Nuevo Mundo, porque lo es en toda cosa”

sábado, 13 de julio de 2013

LA WAK’A DE SUYO - SICUANI


Waka de Suyo - Sicuani
Aproximadamente entre los años 1925 - 1930, en el ayllu de Suyo, que está ubicado en el sector oeste del distrito de Sicuani, después de la localidad de Chumo, en el andén donde se ubica la plaza y cementerio de Suyo, se encontró una estela o roca sagrada de piedra, de forma rectangular, con figuras en la cara principal de rayos y círculos en alto y bajo relieve, conocida por la población en general como la “wak’a de suyo”; este monolito y deidad andina de origen pre inca, estuvo ubicada durante varios años en la puerta del cementerio de la comunidad de Suyo, era muy respetada y apreciada por los habitantes del lugar. El 10 de octubre del año 1948, una comitiva de profesores y alumnos interesados en organizar e implementar el museo del Colegio Mateo Pumacahua, utilizando un volquete trasladaron el monolito sagrado al local del colegio ubicado en la calle dos de mayo. Este hecho causo mucha tristeza y consternación en la población de Suyo, porque a raíz de esta situación, manifiestan los del lugar, que se presentaron muchas situaciones inexplicables, sus sembríos, crianza de animales y negocios fracasaron, la población sufrió enfermedades y el clima se altero irregularmente; es así que desesperados intentaron recuperar por vía legal a su dios y protector, resultando inútil y estéril toda gestión realizada ante las autoridades de aquel entonces de la provincia de Canchis. Finalmente un 7 de abril de 1949, el ayllu de Suyo, marchó al rescate de su dios protector, ingresaron sigilosamente al colegio en la madrugada de aquel día, cargaron en hombros la piedra sagrada y con paso rápido lo trasladaron hacia su comunidad, logrando de esta manera su anhelado propósito, devolver a su ayllu la Wak’a sagrada, hecho que festejaron con hojas de coca k’intus, abundante chicha ch’allaskay y tinkas, prometiendo no descuidar su custodia en el futuro, por lo que decidieron ubicarlo en un pedestal en la plaza principal de aquel lugar.
 
 
Una tarde del mes de febrero de 1949, en Sicuani, se precipito una tormenta gigante con lluvia y truenos, fue así que cayó un rayo a la torre principal de la iglesia de la plaza de armas, dañando la cúpula y el reloj principal. Este fenómeno y acontecimiento fue atribuido por la comunidad de Suyo y algunos pobladores de Sicuani, a la retención de la Wak’a en el colegio Pumacahua, la cual debería ser devuelta a su comunidad.
 
(*) Wak’a: deidad sagrada, monolito.

Escribe y fotos: Guido Ancori Cervantes.

KILLKU WARAKA

Andrés Alencastre (Killku Waraka)
Andrés Alencastre Gutiérrez, nació el 18 de abril de 1909, en Parco (Layo), a orillas de la laguna de Langui-Layo, provincia de Canas, departamento de Cusco. Su padre fue don Manuel Leopoldo Alencastre Alvarado. Corría el año de 1921, Andrés apenas era un niño de 12 años, cuando vio la muerte de su padre, el mismo que junto con los mistis de Langui y Layo enfrentaba a los campesinos de la zona, participes de un movimiento de rebelión contra los gamonales y terratenientes. Por tal suceso el niño Andrés, vio su vida ensombrecida, situación que afecto sus estudios. Realizo sus estudios primarios en el Colegio Salesiano, la secundaria en el Colegio Nacional de Ciencias de la ciudad de Cusco, concluyendo en 1929. Por esos años se construía la carretera Sicuani - Yauri, a causa de estos trabajos carreteros deja la ciudad de Cusco, y se dirige a su hacienda de Canas para administrar. Es en esas circunstancias que deja la casa paterna de Chavin Ayra y decide fundar un pueblo para descansar, un lugar escogido para construir una tienda, en el crucero de caminos sobre la trocha de carretera que unía las poblaciones de Yauri y Sicuani, el lugar escogido se llamaba Sillakunka, a este lugar el poeta Andrés le pone el nombre de El Descanso (allí construyo su casa), posteriormente por la concentración de población y su importancia paso a constituir la capital del novísimo distrito de Kunturkanki y se convirtió en un prospero pueblo a mitad de camino entre Sicuani y Tintaya.
En 1940, cuando Andrés contaba los 31 años de edad, después de haber dejado su vida estudiantil por 11 años (secundaria), recién ingresa a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, a la Facultad de Letras y Educación, habiendo optado los títulos de Profesor de Segunda Enseñanza, Bachiller en Letras y Doctor en Letras.
Inicio su carrera profesional, como profesor de Lengua y Literatura en al Gran Unidad Escolar Mateo Pumacahua de Sicuani, después paso a laborar en los colegios nacionales de Ciencias y la Gran Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega del Cusco (1951 - 1963). En 1949 es nombrado Catedrático de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, enseñando los cursos de Lenguaje, Literatura, Estética y Quechua.
Por su admiración y dedicación al Runa Simi, fue el gestor y primer Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Quechua (1962-1963), Alcalde del Concejo Distrital de Kunturkanki (1961-1962), Presidente de la Urbanización Huayruropata - Cusco en 1958.
Autor de los siguientes libros:

Leccionario Quechua.
Taki Parwa (1955).
Poemario Quechua.
Dramas y comedias del Ande.
Kunturkanki.
Un pueblo del ande.
Takiruyo - canciones (1964).
Yawar Para (1967) y otros.
 
Miembro del Instituto Americano de Arte y de la Sociedad Científica del Cusco, ha sido distinguido con diploma de honor y medalla de oro, otorgado por la Sociedad de Escritores y Artistas de Cochabamba (Bolivia), por haber obtenido el primer premio en el concurso internacional de Literatura Quechua (1951); diploma de honor y “Nuqchu de Oro”, por haber obtenido el primer premio en “Canto al Tawantinsuyo - Hatun Aqlla” en Cusco (1959) y diploma de honor por la academia de la lengua Quechua, por su poema “Pachacutec” (1962).
 
Ha ofrecido conferencias de carácter cultural en varias universidades de Bolivia, San Marcos de Lima y Asociación de Artistas y Escritores del Perú. En 1964, es invitado a Viña del Mar (Chile), allí dicta la conferencia  “La influencia del quechua al castellano de América”. Ese mismo año presenta otro trabajo en Bucarest (Rumania).
 
Killku Huaraka, fue el seudónimo de Andrés Alencastre Gutiérrez, calificado como el más grande poeta quechua, un provinciano que fue grande, cusqueño de corazón, quien en el panorama actual de las letras, con sus poemas en quechua de factura socialista, representa la resurrección de la literatura autóctona, de los andes, por lo que ha merecido los comentarios más encomiásticos, nacionales como extranjeros.
 
En 1968, en Moscú (Rusia) en un congreso de carácter lingüístico presenta su investigación “interacción idiomática castellano - quechua” donde declama su poesía “Oqe Michi (El Puma)”  en idioma quechua.
 
Ya en edad madura, Andrés Alencastre narra en uno de sus libros lo siguiente: “El año de 1921, vino la sublevación indígena de Layo, como repercusión del gran levantamiento de Huancané en Puno. El 01 de julio de 1921, perdió la vida mi padre en manos de los campesinos, siendo esta situación trágica que me motivó para estudiar y comprender los hondos problemas sociales y económicos que se suscitaban en el Perú. En este libro también dice: “así yo también moriré en manso de estos indios…”  predicción que se cumplió con el tiempo.
 
Como poeta fue el único, que hizo levantar al publico de sus asientos en Moscú (Rusia) con su poema “Oqe Michi”, fue un provinciano famoso en el mundo, con su Runa Simi, él decía: “el Runa Simi es para los sabios y no para los ignorantes”. El famoso Killku Huaraca, fue considerado por el escritor José María Arguedas, como el más grande poeta quechua hablante. Su poema “el puma” fue grabado y traducido a varios idiomas.
 
Como trovador bucólico y músico, dominaba con destreza el charango, la quena, el pinkuyllo y la armónica, entonaba sus huaynos con dulzura, contaba historias, sus anécdotas y matizaba la conversación con el piqchado de la coca que nunca le faltaba en su pukuchu (escroto de las criadillas del cordero que servía para llevar sus hojas de coca). Además desde su juventud hasta los 55 años fue fiel participe de las batalla campales de Chiarage, del bando de Langui - Layo y hasta el último año de su muerte estuvo presente en los carnavales de su pueblo El Descanso tocando su pinkuyllo.
 
Murió en la noche del 02 de agosto de 1984, en su hacienda de Pacobamba, un desolado paraje del distrito de Kunturkanki, a unos 53 kilómetros de la población de El Descanso - Canas. El poeta encontró horrible muerte a manos de una turba de campesinos que incendiaron la choza donde se había refugiado. La muerte de Andrés fue en circunstancias similares y dramáticas a la de su padre Leopoldo, murió a los 75 años de edad, a causa de pleitos por terrenos.