martes, 24 de agosto de 2021

SICUANI - ETIMOLOGÍA


Desde la designación de Sicuani como Capital de la Provincia de Canchis, muchos historiadores locales y regionales, mostraron interés por el origen del nombre de la ciudad, encontrando diferentes opiniones y conclusiones. A cerca de la etimología de la palabra Sicuani, en los años 1919 y 1920, intelectuales destacados de Canchis, como es el caso del Dr. Fidel M. Cosio y José Gabriel Callo, desarrollaron indagación y encuesta a la población de Sicuani, para conocer y tener mayor certeza sobre datos históricos y de origen del nombre de la ciudad, con el propósito de esclarecer y fijar los mismos.

La tesis planteada por José Gabriel Callo, fue expuesta y aceptada por autoridades e intelectuales y publicada en medios periodísticos de la época. La palabra Sicuani,  está formada por la fusión de estas dos voces quechuas: Sicua - Ani. Sicua, nombre de paja brava, hoy denominada Ichu; Ani, sufijo que unido a una radical sirve para indicar su existencia abundante en un lugar. Al unirse ambas voces forman la palabra Sicuani, que significa existencia de paja brava en abundancia. Esta indagación se sustenta en la similitud de los nombres formados para denominar: Totorani, Kiswarani, Marcani, Koyani, entre otros.

De aquí se deduce que el nombre de Sicuani, subsiste desde tiempos pre-inca y pre-hispánicos, sin haber sufrido modificaciones o recibido influencia española.

Sicuani, desde su formación se caracterizó por ser un puerto y eje comercial diverso, por su ubicación estratégica y su amplia planicie surcada por el rio Vilcanota (Wilcamayu). La “Sicua”, hoy conocida como paja brava o Ichu, que servía como insumo básico para el techado de las viviendas, elaboración de adobes, la producción del chuño blanco, el almacenamiento de productos, entre otros; fue uno de los varios productos que se comercializaban en Sicuani, desde tiempos pre-incas, era proveída en grandes cantidades y de muy buena calidad, por interminables recuas de llamas que llegaban de todas las zonas altas del valle del Vilcanota, otra parte la traían de Pichugua, Condoroma (Espinar), y también de la región del Qollasuyo, para luego ser intercambiada a través del trueque en los mercados nativos de Sicuani, siendo esta muy solicitada y apreciada por pobladores de todas las cuencas bajas de los andes del Sur. Todavía en la década de 1980, se pudo observar la venta del “Ichu” en el sector denominado la “banda”, en inmediaciones de la avenida Arequipa, reduciéndose y extinguiéndose esta actividad a la fecha.

Primigeniamente el distrito de Sicuani, fue un ayllu grande e importante en la provincia  de los Qanchis, luego se consolidó en un curacazgo en el valle del río Vilcanota, siendo esta la primera etapa histórica de su formación. Esta jerarquía se mantuvo por los aborígenes  hasta las primeras décadas de la Republica, reconociendo como a su Curaca a Don Simón Ccallo, guardando todas las consideraciones a sus descendientes y extinguiéndose con el paso de los años. En la época Colonial, Sicuani, formo parte del Corregimiento de Tinta y durante los primeros 28 años de nuestra era Republicana, dependió como distrito de la Provincia de Tinta, y cuando esta se fraccionó por Decreto Ley del 20 de diciembre de 1829, en Canchis y Canas, Sicuani perteneció a la primera, siendo designada por su importancia como su capital.

Bibliografía:

Canchis, Semanario Independiente (1930) - Sicuani - Cusco - Perú (1930).

    Ancori Cervantes, Guido A. (2010) Historiografía de la Provincia de Canchis y la Ciudad de Sicuani. Sicuani Cusco Perú.

      Ancori Cervantes, Guido A. (2014) Raqchi: Mito y Realidad - Sicuani Cusco Perú.

© GUIDO AMILCAR ANCORI CERVANTES

sábado, 21 de agosto de 2021

LUIS NIETO MIRANDA (Cholo Nieto)

 

Para muchos intelectuales y poetas del siglo XX, Luis Nieto Miranda (Cholo Nieto), es considerado como el mejor poeta de corte indigenista y revolucionario del Perú, un hombre que vivió de cerca la vida pueblerina de los hombres del ande, sus alegrías, pasiones e idiosincrasia y que con genialidad y picardía original describió en sus versos cholos de sus mejores libros.

Nació en Sicuani, Canchis, el 10 de octubre de 1910, del matrimonio de don Lesmes Nieto y dona Felicitas Miranda. La familia de Luis Nieto, vivió en una casa sencilla de adobe y teja de la Calle Ayacucho. En sus primeros años asistió a la Escuela de Varones N° 791 de Sicuani. Junto a sus padres trajinó las calles, comercios y feria del entonces pujante pueblo de Sicuani, que en aquella época vivía una inmensa actividad económica generada por la llegada del tren y la visita permanente de pobladores del todo el sur del Perú.

Sicuani, la antigua capital de los Canchis era por entonces una pequeña ciudad, moderna para su tiempo, trajinada por arrieros, mercaderes y visitantes los días de feria de Sábado y Domingo, donde se podía observar las inmensas multitudes de gente nativa que llegaban acompañadas de interminables recuas de llamas, mulas y jumentos (asnos), trayendo infinidad de productos a la feria. En una de sus presentaciones públicas el poeta Nieto, dijo “Nací con el arrullo del Wilcamayu, en un hermoso pueblo de la serranía peruana” lo que claramente muestra que las vivencias de su vida en Sicuani, desde muy niño caló profundamente en su alma innata de Luchador y poeta.

Posteriormente él y su familia se trasladaron a la ciudad de Cusco, prosiguiendo sus estudios en el Colegio Salesiano, donde destaco como estudiantes sobresaliente. Sus estudios universitarios los desarrollo en la Universidad San Agustín de Arequipa y en la San Antonio Abad de Cusco, donde integró círculos de jóvenes políticos e intelectuales de la época, caracterizándose por su rebeldía y gran elocuencia para explicar la situación social y económica del Perú. Nunca se desligo de su tierra natal, frecuentando permanentemente en ella a intelectuales canchinos con quienes mantuvo una fraternal amistad, entre los que podemos citar a Federico Cárdenas Zapata, Jorge Delgado Illanes, Blas Valerio Aguilar Guerra, Ernesto Aguilar Claros, Vladimir Alencastre Yáñez, Carlos Cáceres Villa, Juan Anco Cayo, Alfonso Álvarez Huanca, entre otros.

Incursionó en la actividad política desde muy joven situación que lo condujo al destiento en enero de 1932, primero a Bolivia y después a Chile. En este último país vivió aproximadamente ocho años trabajando en medios periodísticos escritos y a la vez desarrollando su labor poética, llegando a integrar círculos intelectuales y de amistad con escritores chilenos, como es el caso de Pablo Neruda.

En Bolivia y Chile fueron publicados los primeros poemarios de Luis Nieto, “Los poemas perversos” (1932) y “Puños en Alto” (1938). El tercero, “Mariátegui”, aparece en 1942, cuando el poeta ya se encontraba de retorno en Cusco. Este mismo año, el Instituto Americano de Arte, publica la primera edición de “Charango”- Romancero cholo, libro que es recibido con aplauso unánime de la crítica y que en 1945 es reeditado en Lima por el Ministerio de Educación.

En 1944, año de la institución del Día del Cusco, es premiado, conjuntamente con el compositor Roberto Ojeda Campana, en el concurso de “Himno al Cusco”[1]. Recibe además, por su "Canto al Cusco y sus piedras sagradas", la Kantuta de Oro, Premio Presidente de la República, en el concurso poético promovido por el Sindicato de Periodistas. El laureado escritor consigue así expresar en sus versos la efervescencia cusqueñista que está viviendo la ciudad, así como la reivindicación del indio y del cholo.

“Itinerario de la canción”, una antología de poemas entresacados de varios libros inéditos, es publicado en 1945, por Instituto Americano de Arte, consolidando definitivamente su prestigio a nivel nacional. Lo mismo ocurrirá cuando en 1948 se publique en Lima “Velero del corazón”, poemario que dedica a su esposa, Bertha Degregori.

En 1952 ingresa a la docencia en la Universidad Nacional del Cusco, donde también realizó una amplia labor editorial y de promoción cultural al frente de la Oficina de Proyección Social. A fines de los cincuenta aparecerán tres huevos libros de poesía suyos. De estos, el “Romancero del pueblo en armas” (1958) conocerá un mayor número de ediciones.

En 1965, recibe el título de Doctor en Letras por la Universidad Nacional del Cusco y en los años siguientes publica “Guerrillero del alba” (1967) y “Vietnam libertador” (1969). En 1972, como corolario de una amplia labor editorial y de promoción cultural, es nombrado director de la Casa de la Cultura del Cusco y posteriormente del Instituto Nacional de Cultura.

Luis Nieto Miranda en el año de 1985, fue electo como Senador de la República, se mudó a la Capital Lima quedándose a residir allí, donde solitario y ya cercano a los 90 años de edad, muere víctima de un asalto en su propio domicilio.

El arequipeño Luis Enrique Palao, uno de los más destacados artistas plásticos nacionales, en una dedicatoria del retrato de Luis Nieto, escribió: “El poeta Nieto, la montaña más alta del Cuzco”.


[1] El Himno al Cusco, posteriormente fue modificado en algunos de sus versos, lo que causo gran molestia en laureado poeta y autor, reclamo que no prospero.

 © GUIDO AMILCAR ANCORI CERVANTES

miércoles, 4 de agosto de 2021

SICUANI - Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción

Desde aproximadamente el año de 1720, Sicuani y el Perú, celebra la Inmaculada Concepción como día festivo; El INC (2008) en su Calendario festivo de Cusco, al referirse a la fiesta de la Inmaculada Concepción, señala y considera como sustento que “fue por la importancia de este lugar que se designó a la diócesis del poblado de Sicuani, como la cabecera de la Virgen Inmaculada Concepción, la misma que años más tarde se declaró por los feligreses y población en general como patrona de la localidad” (INC, 2008:4). Desde aquel entonces hasta la fecha cada año y en fecha del 8 de diciembre se desarrolla la fiesta tradicional y costumbrista de la Virgen Inmaculada Concepción. Esta fiesta se caracteriza por ser toda una celebración religiosa. Se inicia por la tarde del día anterior con la entrada de “Kapus” (charamosca y paja) que son proporcionadas por las comunidades y ayllus aledaños, ellos ingresan en vistosas caravanas al ritmo del pito y tambor hasta la plaza principal de la localidad donde se halla el Templo Matriz, altar de la imagen principal de la Virgen Inmaculada. Como preámbulo al día central, en horas de la noche los alferados y “carguyoc” proceden a la quema de “kapus”, donde los pobladores acompañan en velación, degustando los tradicionales “ponches” elaborados para este fin. Al día siguiente se celebra la misa central para luego desplazarse por las calles principales en procesión cargando la venerada imagen de la Virgen; y es allí donde se integran las comparsas de danzas típicas con trajes vistosos y coloridos; al mismo tiempo que se desarrolla en la plaza central la exposición y venta de platos típicos de la zona. El día central es feriado nacional y es por ese hecho que la población en general participa con mayor devoción e interés.

© Guido Amílcar Ancori Cervantes



SICUANI - Feria Regional del Señor de Pampacucho


La Dirección Regional de Agricultura Cusco, en su informe memoria del 2015 refiere que “Con el objetivo de promover la participación activa de los productores agropecuarios en la oferta directa de sus productos en el mercado, la Dirección Regional de Agricultura Cusco, a través de la Agencia Agraria Canchis, participa año a año en la organización y promoción de la Feria Nacional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Cultura Señor de Pampacucho” (DRA-C, 2015: 2). La feria agropecuaria y costumbrista del Sr. de Pampacucho de Sicuani - Cusco, se desarrolla en el mes de agosto, es un evento de característica agropecuaria, industrial y artesanal, además que generara gran movimiento comercial en la localidad. La población en general de todos los sectores y grupos sociales, así como instituciones y autoridades participan activamente.

Además, hay que considerar que se ofician ceremonias en honor al Señor de Pampacucho, con la infatigable peregrinación de centenares de familias que llegan de todas las regiones del sur peruano, cuya celebración se inicia con una gran feria el 15 de agosto.

En artículos y notas periodísticos, señalan que Sicuani y la plaza de Pampacucho, generaran gran movimiento socio-económico a través de actividades religiosas, comerciales y de exhibición de productos agropecuarios.  es un pueblo donde numerosos devotos llegaban durante todo el mes de agosto desde los años de 1900 para venerar al Señor de Pampacucho, milagrosa imagen que logro una notable admiración de muchos pueblos de la región; Además los numerosos visitantes acostumbran llevan productos diversos para el intercambio comercial.

Sobre el Señor de Pampacucho, cuenta la historia que su imagen es un hermoso lienzo que fue traído al pueblo por un soldado cusqueño que participo en las guerras de la Confederación Peruano Boliviana en el año de 1835, y que según el sueño que tuvo, donde se le presento la imagen del Señor, le advirtió de los peligros que corría. Con el tiempo y los hechos ocurridos con la sagrada imagen se lento una capilla para venerar la restaurada imagen entre las quebradas de Condorhuarca y Sutoc, en Sicuani.

Frente a la fe y veneración que la imagen del Señor de Pampacucho generó en la población, las autoridades y el pueblo de Sicuani, organizaron desde el año de 1941, la Feria con la finalidad de acoger a todos los visitantes y darles la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos, como parte del homenaje al patrón de la región. Hecho que ha convocado la asistencia de miles de visitantes del Sur del país y del hermano país de Bolivia. Las fiestas son un hermoso acontecimiento, de varios días (Dos semanas) con la llegada de caravanas de peregrinos y comparsas, quienes visitan al templo del Señor de Pampacucho, para representar sus mejores danzas. Las ofrendas más importantes se dan en las misas, procesiones y matrimonios con la participación de todos los pobladores de la ciudad.

© Guido Amilcar Ancori Cervantes


SICUANI - Festival Folclórico de Raqchi.

El festival de Raqchi en la provincia de Canchis y Sicuani, es una  de las fechas con mayor significado de celebración festiva, donde se movilizan actividades costumbristas de Danza, Música, Artesanía, Gastronomía y productos agrícolas nativos. Los hechos contemporáneos directamente vinculados al establecimiento de este festival datan desde el año de 1968, con la celebración de la semana del campesino aborigen iniciada en Canchis desde 1959, como el evidente antecedente directo de lo que más tarde vendría a ser el Festival Folklórico de Raqchi”. El festival de Raqchi, desde sus inicios es una actividad que se caracteriza por ser eminentemente nativa y costumbrista a nivel de la localidad y de la región, con impacto nacional e internacional; participan de esta fiesta de cultura tradicional toda la población, comunidades campesinas, instituciones y centros culturales, incluido los estudiantes de los niveles educativos de inicial, primaria, secundaria y superior. Promueve la identidad y el reconocimiento de las manifestaciones culturales de la región y el país. El distrito de Sicuani, como capital de la provincia de Canchis, es el eje central de la promoción y vivencia del festival de Raqchi, que tiene lugar cada año en la comunidad de Raqchi (distrito de San Pedro), junto al complejo arqueológico Inca, el tercer domingo de junio de cada año y como preámbulo a las fiestas del Cusco.

© Guido Amílcar Ancori Cervantes




SICUANI - Feria de San Isidro Labrador


La fiesta de San Isidro Labrador en Sicuani, es una costumbre tradicional que se remonta a la época colonial en el Perú. Es una feria tradicional que se realiza en el mes de mayo, es una fiesta eminentemente agrícola. Las comunidades campesinas de Sicuani, traen los mejores toros aradores, bien ataviados y adornados para presentarlos al Santo Patrón San Isidro Labrador”, Esta fiesta se desarrolla en cada comunidad y junto a su capilla; las familias y autoridades civiles y eclesiásticas acompañan la ceremonia que se caracteriza por recibir la bendición del sacerdote y de la imagen de San Isidro Labrador, para un buen año agrícola en la comunidad. Los agricultores amarran a la yunta toros tiernos, y otros también traen toros trabajados; una persona con traje típico de labor agrícola lleva a los toros y otra persona generalmente de sexo femenino va detrás simulando sembrar.

© Guido Amilcar Ancori Cervantes



SICUANI - Entrada de "Chako" de carnavales.

Cada año, los carnavales se inician con la fiesta costumbrista de “La entrada de Chako de Carnavales”, en el distrito de Sicuani, que coincide con el día de “comadres”. Consiste en la visita que hacen las autoridades locales al Gobernador y Alcalde del pueblo, llevando presentes que consisten en animales silvestres, atrapados a través de la actividad originaria inca-preinca del “Chako”. El profesor universitario e historiados Luis Fredy Caballero Girón, en su texto Visión histórica de Canchis, refiere que “…en esta festividad participan los gobernadores distritales, tenientes y auxiliares gobernadores de las comunidades campesinas, autoridades municipales del distrito dando inicio a la fiesta tradicional de los carnavales” (Caballero, 1987: 47). Entrada de Chako que tiene como recorrido las diferentes calles del distrito. Las autoridades, pobladores notables y comunidades campesinas hacen su ingreso en briosos caballos, con atuendos típicos de la zona, acompañada de música y danza de Qashwa de Carnavales; para dirigirse a los locales públicos donde aguardan las autoridades de la localidad y hacer entrega de originales obsequios costumbristas. Todo el pueblo vive la fiesta del "Chako" de Carnavales.

© Guido Amílcar Ancori Cervantes



SICUANI - Juego ancestral de la "Chiwka".



El juego ancestral de la Chiwka, se celebra cada 01 de enero de cada año, en la plaza de Pampacucho de Sicuani, donde disputan un partido al estilo del “polo” (Juego ingles), con la característica de que van a pie y llevan una pelota de madera golpeando con mazos de madera (q’asuna). En el libro Historiografía de Sicuani y la provincia de Canchis, nos refieren que “Este juego es conocido con el nombre de “chiwka”. En este caso, juegan golpeando con una q’asuna -palo largo- a una esfera o pelota de madera -generalmente un ojo de árbol de lloq’e-, que por la acción del golpe, rueda velozmente por varios metros de distancia”. De este juego participan los dos barrios antiguos y emblemáticos del pueblo de Sicuani, los de Rosaspata (Los de arriba) y los de Pampacucho (Los de abajo), los puntos se anotan a favor de los que logran hacer pasar la esfera de madera por la línea divisoria de ambos bandos; la población acompaña a esta festividad y auguran el buen año para los ganadores; todo ello acompañado de música, comidas y ambiente de Año Nuevo. También a los dos grupos participantes se les denomina como Koischas y Walpaschas (Los cuyes y las gallinas).

©Guido A. Ancori Cervantes (2010)