viernes, 4 de noviembre de 2016

En el aniversario de Sicuani...

Escultura "Madre Andina"
En el aniversario de Sicuani, queremos destacar la figura de un ilustre vecino nuestro, artista multifacético con mezcla de sabiduría y bohemia, se trata de Don Alfonso Álvarez Huanca, quien trajina muy vigoroso a pesar de sus ya más de 70 añitos; pertenece al inventario y casta de artistas plásticos de Canchis, de antaño y de ahora. Don Alfonso  surge como figura dentro del arte, en el mundo de la pintura y escultura, son muy pocos los artistas como el, que logran dimensiones verdaderamente sorprendentes y resulta aún más sorprendente el hecho de que muchos a quienes nos atrae esta vena creadora, hemos tenido la oportunidad de apreciar en vivo las obras originales de Alfonso Álvarez, un gran maestro que con su sencillez trasmite en todo momento la espiritualidad que todo ser humano y especialmente los artistas deben desarrollar. Dentro de sus obras originales y geniales esta la llamada "Madre Andina", la misma que por su impacto y solicitud a nivel mundial, fue tallada en diferentes tamaños, porque esta obra que hoy representa a la cultura Qanchi, de por si trasmite el vínculo universal de la vida y el amor. Don Alfonso, amigo y gran maestro, estas líneas simples para usted, con mucho respeto en el aniversario de Sicuani, nuestra tierra, nuestro hogar, Capital del Wilcamayu.

viernes, 21 de octubre de 2016

Cecilia Túpac Amaru - Sicuani



Cecilia Túpac Amaru, nació el 6 de enero de 1742 en el pueblo de Sicuani, en la región Cuzco, su infancia quedo marcada por la repentina muerte de su padre el mestizo Eugenio Escalera, quien fuera un proficuo comerciante de especias y hojalata. El padre de Cecilia, desde joven cultivo una entrañable amistad con Marcos Túpac Amaru, tío de José Gabriel Túpac Amaru, quien adoptó a la pequeña Cecilia, trasladándola a Surimana, en Tungasuca (Canas), asiento principal de la familia Túpac Amaru. Cecilia fue criada como hija legitima de la familia, reconociéndola desde aquel entonces como Cecilia Túpac Amaru.      

De aspecto hermoso y gracioso, Cecilia se desempeñó como una virtuosa hija, escuchando y obedeciendo a sus padres y apoyando con gran entusiasmo en las labores del hogar; gustaba desde muy joven organizar  y dirigir las faenas agrícolas de la familia.

A los 16 años se comprometió y casó con Pedro Mendiguri, fruto de esa unión nace Andrés Túpac Amaru, quien más tarde, con tan solo 18 años se convertiría en uno de los más capaces jefes de la rebelión.

Cuando estallo el levantamiento liderada por su primo hermano José Gabriel Túpac Amaru, junto a toda la familia se enfrentó a una serie de acontecimientos que cambiarían su vida para siempre. Salió a relucir su gran carácter y dotes de liderazgo en toda la campaña, se hizo cargo de la logística y suministros. En varias oportunidades la vieron al frente de las huestes patrióticas arengando y sosteniendo la moral en alto de los soldados indígenas.

Sabia convencer a las huestes con sus palabras, acostumbraba llamar a los españoles como “pukacunkas”, se dice que en la campaña del cerco al Cuzco, las mujeres y hombres que la conocían por su firmeza y carácter solicitaron insistentemente su presencia. El momento de retirada y levantar el asedio al Cuzco, enterándose de la actitud traidora de los indios comandados por Pumacahua, los llamo “sirvientes del diablo”.

A merced de los españoles, Cecilia Túpac Amaru, y toda la familia del Inca José Gabriel, fueron juzgados por un tribunal militar eclesiástico acusándolos de rebeldía y conspiración contra la iglesia y la corona española, la sentencia en el caso de Cecilia Túpac Amaru tuvo como objetivo principal de desprestigiarla frente a los indios, azotándola y exhibiéndola desnuda sobre una mula por toda la ciudad de Cuzco.

Pedro Mendiguri, fue ejecutando en la plaza del Cuzco, junto al Inca Túpac Amaru II, su esposa Micaela y otros jefes patriotas.

Cecilia Túpac Amaru, fue condenada al destierro; dejo de existir en cautiverio en las cárceles del Cuzco, antes de que se ejecute su sentencia. Murió el 18 de abril de 1783.

Andrés Túpac Amaru, fue apresado en Lima, junto a Mariano Túpac Amaru. Debió marchar al cautiverio junto a los otros patriotas prisioneros rumbo a España, naufragando la embarcación frente a las costas de Portugal donde se dice murieron todos.

Bicentenario de la rebelión de Túpac Amaru (1980) Cuzco - Perú.

Túpac Amaru (1969) Lima-Perú.

Guido Ancori Cervantes.

jueves, 20 de octubre de 2016

SICUANI


A mi noble tierra, Sicuani “Capital del Wilkamayu”.

Sicuani, tierrra y sentimiento rebelde,
en tu seno se forjo el ideal de libertad,
con histórica epopeya de grandes hombres,
el arco, tu plaza y tu iglesia matriz,
testigos mudos son de tus grandes hazañas

Sicuani, tienes historia mestiza,
de serenata nocturnas y calles tradicionales,
naciste pujante y revolucionaria,
de mezcla de hombres sureños,
que con arduo trabajo forjaron tu gran tradición.

Sicuani, ciudad luz y legendaria,
de los incas al genial Cholo Nieto,
ejemplo de lucha por la libertad.
Así es mi pueblo cholo y serrano,
fraterno y solidario como ningún otro.

Sicuani, eres futuro y presente,
de tu grandeza dignos tus hijos son,
juntos en fortalezas humanas
te darán siempre el sitial que te corresponde
como Qanchis, de gran nación.

sábado, 15 de octubre de 2016

CREACIÓN DE LA CIUDAD DE SICUANI

Escribe: Guido Amilcar Ancori Cervantes

Autoridades delante del antiguo local municipal en
la Plaza de Armas de Sicuani.
Sicuani, inicialmente fue un “curacazgo” integrado en la administración y organización Inca, tal como se encuentra registrado en crónicas de los primeros españoles llegados al Perú, con las denominaciones de Chicuana, Sicuyani, entre otros. El destacado cronista Pedro Cieza de León, en sus crónicas escritas en 1547, hace referencia al pueblo de Chicuana; de igual forma existe en documentos oficiales de la colonia y archivo de indias, textos que hacen referencia al pueblo y tambo denominado Chicuana, que se encuentra muy cerca a Cacha, lugar donde se erige el templo a Wiracocha, perteneciente  a la región Hatun Cana. Guamán Poma de Ayala en sus crónicas y dibujos de 1580, se refiere al tambo todavía vigente de Sicuyani, refiriéndose al poblado de Sicuani.

En la colonia formó parte del Corregimiento de Tinta, y en los primeros 28 años de la república dependió como distrito de la Provincia de Tinta. Cuando Tinta se fraccionó en dos provincias: Canchis y Canas, por mandato de Ley del 14 de octubre de 1833, Sicuani, paso a pertenecer a la primera, siendo designada como su capital desde el 29 de agosto de 1834 y elevada a rango de ciudad a través de decreto Ley del 4 de Noviembre de 1887.

El Distrito de Sicuani (Cusco-Perú), es uno de los ocho distritos de la provincia de Canchis, ubicada en el departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno Regional del Cusco. Está situada a 118 km al sureste de la capital del departamento de Cusco. Limita al Norte con el distrito de San Pablo, al Sur con el distrito de Marangani, al Este con el departamento de Puno y al Oeste con los distritos de San Pedro y Langui (Canas).

El Papa Juan XIII, segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sede administrativa de provincias altas del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.

La ciudad de Sicuani, es la segunda ciudad de mayor importancia en el departamento de Cusco. Se ubica dentro de la provincia de Canchis de la cual es capital desde el 29 de agosto de 1834. Sicuani se encuentra en el distrito del mismo nombre, e integra, además de esta ciudad, a treinta comunidades campesinas, en su entorno rural. Sicuani se halla sobre 3,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que presenta en todo el año un clima en piso de valle generalmente templado y de fríos en zona de altura.

Esta bañada por las aguas del río Vilcanota, río sagrado de los incas, el cual esplendorosamente atraviesa por medio de la ciudad, dándole una configuración muy especial; es desde siempre que la población concedió a esta hermosa ciudad los títulos honoríficos de “Sicuani, capital del valle del Wilcamayu” y “Sicuani capital de la solidaridad”.

Sicuani, se caracteriza por ser una hermosa ciudad mestiza moderna, donde se desarrolla eventos que promueven el desarrollo cultural y económico con la participación de la propia población. Cuenta con todos los servicios tecnológicos y entidades del sector público y privado. La vía de trasporte terrestre con la que cuenta Sicuani, une directamente las regiones de Puno, Arequipa y Cusco, condición que permite comercializar productos de todo el sur del Perú, generando gran movimiento económico.

Sicuani, cuenta con los siguientes hechos y personajes que son parte de la historia nacional:

Lugar de nacimiento de la Heroína Cecilia Túpac Amaru.

La celebración del armisticio (27 de enero de 1782) de los sucesos finales del levantamiento de Túpac Amaru II, entre las tropas de Diego Cristóbal Túpac Amaru y las autoridades españolas.

Haber secundado al gran movimiento revolucionario de 1814, habiendo servido Sicuani, de cuartel en más de una ocasión a las tropas de Pumacahua, cuando sus primeras incursiones por esta zona, consiguiendo el apoyo de todo el vecindario.

Lugar del sacrificio del bravo cacique don Mateo García Pumacahua, que fue ejecutado en la horca por los españoles en la plaza de Sicuani, el 18 de marzo de 1815.

Sicuani fue sede de dos congresos, en 1836 de los delegados de los departamentos del Sur Peruano, que resolvieron el establecimiento de la Confederación Perú Boliviana, y en 1827 del Congreso de Diputados Regionales.

El de haber organizado el numeroso “Batallón Canchis” formado de un contingente sin reservas ni distinciones cuando se suscitaba en 1879 la infausta Guerra del Pacífico, entre Perú, Bolivia y Chile.

La intervención que tuvo en las revoluciones nacionales del 1885 y 1895 (revolución de Piérola contra Cáceres), en las que puso de relieve su altivez, particularmente en la segunda cuya acción de armas de esta región la inicio Sicuani.

Ciudad donde se instaló el primer estudio fotográfico de Martin Chambi, antes que Cusco.
Lugar de nacimiento del excelso Poeta Luis Nieto Miranda.

Calificada como “ciudad luz” por la notable producción periodística, literaria, artística que promovieron hombres y mujeres que hoy se constituyen en personajes ilustres de Sicuani.

Entre otros.


De la obra: “Historiografía de la Provincia de Canchis y la Ciudad de Sicuani” (2010), escrita por Guido A. Ancori Cervantes - Derechos reservados.

domingo, 9 de octubre de 2016

Paisajes de la tierra y adobes

Cuando recorremos los pueblos del ande, especialmente en los de Canchis, en el valle del Vilcanota, que es una provincia de Cusco, se puede observar y encontrar todavía estos pintorescos paisajes, únicos por su naturaleza de arquitectura serrana y mestiza de estructuras de amplio adobe y piedra, hechas a mano por los propios pobladores del lugar, son tan hermosas que sugieren emerger de la propia naturaleza como un regalo para sus hijos. Es una lastima que muchos de estas viviendas rurales generalmente de colores terrosos y pintadas en blancas fachadas  para la fiesta, estén despareciendo y otros se encuentren en mal estado, como si se tratara de una especie biológica que por el avance de la "modernidad" y la tecnología se encuentren en proceso de extinción y estén siendo remplazados por la horrible calamina y el frió cemento gris, que a pesar de algunos pobladores que tratan de imitarlos no lo consiguen porque creemos que el cemento, el acero y la calamina, no son parte del alma del hombre del ande. Quien sabe observar, a su paso y recorrido por estos bellos y hermosos parajes de Canchis, se encontrara con la belleza de estas "casitas" blancas o marrones, muy originales que expresan la relación del hombre con la naturaleza... En otros lugares de Cusco, gente que dice ser cusqueña y otra extranjera, con criterios absurdos, erigen casas y poblados imitando nuestra arquitectura andina, logrando tan solo una mezcla caótica de elementos extraños entre rústicos y modernos, y que creo provienen  de todas las partes del mundo, terminan solo logrando un paisaje tan desagradable y de mal gusto a simple vista.

domingo, 25 de septiembre de 2016

TUPAC AMARU


El 4 de noviembre de 1780, se desató una de las rebeliones indígenas más grandes en la historia colonial del continente americano. José Gabriel Túpac Amaru, asignado en la jerarquía y cronología inca como Túpac Amaru II, apresó al odiado corregidor de la provincia de Tinta, Antonio de Arriaga, a quien le hizo solicitar armas y dinero a sus funcionarios. En los próximos días convoco a los pueblos aledaños a la plaza de Tungasuca, para allí, en presencia de todos, el 10 de noviembre, después de pedir cuentas de los abusos y excesos al corregidor lo ajusticiaron en la horca. Con este hecho de forma abierta se había declarado la guerra a los españoles desde el mismo ande peruano.

José Gabriel nació en el mes de marzo de 1740, en Surimana, asiento de los Túpac Amaru, un pequeño pueblo ubicado en el cañón del río Apurímac, en la provincia de Tinta de la época virreinal, en la región de la antigua capital incaica.

De niño, asistió a un colegio para caciques en Cuzco con derecho a sucesión, donde conoció las letras y se instruyó en la doctrina cristiana. A los 26 años, logró ser reconocido como legítimo cacique de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, con la particularidad de que le era aceptada la genealogía que lo ligaba por vía materna al último inca don Felipe Túpac Amaru, ajusticiado por el Virrey Toledo en 1572. Este hecho le otorgo a su familia llevar oficialmente el apellido de Túpac Amaru y la ascendencia automática sobre la población local. Desde entonces, se dice que durante diez años, se encargó de los preparativos para la gran rebelión, logrando contactarse con líderes y aliados en Cuzco, Lima, Apurímac, Collao, el alto Perú y Argentina.

En varios intentos José Gabriel se había presentado ante las autoridades de Lima como representante de todos los pobladores de los altos y valles de Tinta, reclamando el fin de obrajes, impuestos y trabajos forzosos. Sus reclamos fueron rechazados. Estas experiencias, el acceso a la información de las injustas leyes españolas para las colonias españolas y la literatura del inca Garcilaso de la Vega (Mestizo cusqueño del siglo XVI, descendiente de los incas) le sirvieron para promover y defender la igualdad de los derechos de los indígenas, el odio contra los corregidores, la exaltación de la fe católica y el enaltecimiento de su condición de Inca.

Túpac Amaru, declaró una guerra sin cuartel a los españoles europeos, aunque se abstuvo de atacar a los eclesiásticos peninsulares y solicito la adhesión de los criollos. En pocos meses, la rebelión se extendió en una amplia geografía, que abarcaba el actual altiplano boliviano, norte argentino y todo el sur peruano. A finales de 1780, luego de decisivos triunfos rebeldes, el ejército tupacamarista estuvo pronto a conquistar la ciudad del Cuzco, lo que hubiese dado un impulso inestimable a la causa rebelde. Sin embargo, el ejército realista arrojó toda su fuerza y provocó su retirada. Cuatro meses más tarde, el 6 de abril de 1781, fue derrotado y la traición de un colaborador suyo permitió su captura y la de su esposa e hijo mayor. El 14 de mayo las autoridades condenaron a Túpac Amaru y el 18, en la plaza principal de Cuzco, intentaron descuartizado por la fuerza de cuatro caballos; al no poder los decapitaron y desmembraron. Su esposa e hijo sufrieron crueles tormentos, antes de ser también asesinados. La rebelión tupacamarista dio base y gran impulso a las luchas independentistas posteriores en el Perú y América.

martes, 13 de septiembre de 2016

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN SICUANI


José María Arguedas (1911-1969), es natural de la zona andina de Andahuaylas, debido a la muerte de su madre y la constante ausencia de su padre por motivos de viaje y trabajo, vive entre los peones de su casa y campesinos de la zona; es allí donde se compenetra y adquiere de manera directa y fluida el idioma, las costumbres, tradiciones y vivencias de los pobladores andinos, a quienes amo profundamente y llevo en las fibras más íntimas de su ser, como parte de su familia, hasta el final de sus días.

Egresado de la universidad San Marcos de Lima, fue escritor, antropólogo y etnólogo. El aporte de María Arguedas a la intelectualidad y cultura del Perú, es el de incorporar a la cultura indígena, a la gran corriente literaria peruana. La idea central y nucleó de su tesis plantea la integración armónica de la cultura andina quechua y la urbana de raíces europeas, en una sola cultura de característica mestiza original, llamada Perú. Inteligentemente y para sus tiempos declaro que el Perú era de todas las sangres. A diferencia de otros estudiosos, Arguedas comprendió que la cultura peruana con toda su riqueza étnica y cultural, era un mundo nuevo, sui generis, que había que recuperar, valorar y desarrollar; más no un país dividido en dos culturas (quechua-europea), de grandes dilemas, tal como algunos estudios de corte chovinista enfocan muy sutilmente en la actualidad.

La  obra que expresa con mayor lirismo y hondura el mundo mítico de los indígenas, su cósmica unidad con la naturaleza y la persistencia de sus tradiciones mágicas, es “LOS RÍOS PROFUNDOS”. En “TODAS LAS SANGRES”, presenta todos los matices de un Perú andino en intenso proceso de mestizaje, ese gran mural que presenta las principales fuerzas culturales que luchan entre sí, pugnando por sobrevivir o imponerse, recoge el relato de la destrucción de un universo y los primeros balbuceos de la construcción de otro nuevo.

Guillermo Aguilar Claros, escribe (1965) que Sicuani, y el colegio Pumacahua, iniciaron una época de oro, en los años de 1939 - 1944, etapa que tuvo la presencia de grandes maestros de la talla de José María Arguedas, Víctor Santander Cascelli, Enrique Gonzales Cárdenas, Manuel Chávez Ballón, entre otros; y no le falto razón, pues en ese instante Sicuani y nuestros jóvenes de aquel entonces tuvieron como guía a grandes maestros, que años más tarde y en los hechos demostraron ser cultos, formadores, críticos, investigadores y de propuesta.

El maestro Arguedas, fue nombrado como profesor del Colegio “Mateo Pumachua” de Sicuani, Canchis, en enero del año de 1939, de acurdo a versiones orales y referencias bibliográficas, tuvo un excelente desempeño como docente, promoviendo con los estudiantes sesiones reflexivas, de profundo análisis y a la vez sesiones prácticas, porque existe testimonios de visitas guiadas a comunidades indígenas, actividades agrícolas, lugares naturales y zonas arqueológicas de Canchis.

José María Arguedas, contrae matrimonio con Celia Bustamante Vernal, un 30 de junio de 1939, en Sicuani, lugar donde la joven pareja se estableció de manera permanente durante todos los años de su estadía; suponemos que en el transcurso de su convivencia en Sicuani, Arguedas escribió su destacada novela “Yawar Fiesta”, en razón de que esta fue terminada el año de 1941 y revisada recién en 1958.

 © GUIDO AMILCAR ANCORI CERVANTES

Artículo publicado en el Libro Historiografía de la Provincia de Canchis 2010 y la Revista Cultural Municipal 2010, por Guido Ancori Cervantes.


viernes, 2 de septiembre de 2016

Campiña de Chumo - Sicuani

Esta es una recreación a la acuarela de la antigua capillita de Chumo, en el distrito de Sicuani. La campiña de Chumo, fue en décadas pasadas un lugar muy visitado en días de campo por las familias de la ciudad de Sicuani, es un lugar apacible y hermoso, junto a el se hallan en gran extensión humedales, que sugieren la existencia de una laguna, donde en su ecosistema podemos observar una diversidad de aves silvestres junto a la totora y otras plantas nativas. De allí y otros mamantes se forma el rió, denominado Tintaya, de agua fresca, muy conocido especialmente por los jóvenes, quienes concurren a este lugar a recrear y bañarse, el rió Tintaya, atraviesa toda la campiña, que esta ubicado a en la zona oeste de la ciudad, para a la altura del cerro San Cristóbal (INA-30), juntarse al sagrado Río Vilcanota.

domingo, 28 de agosto de 2016

Acuarelita de mi pueblo

HE PINTADO MI CASA 
(Luis Franco)

Con los colores pobres 
de la pintura al agua
he pintado mi casa
y en cada pincelada
me manché de nostalgia.
Nostalgia de colores
con que fueron cambiando
año a año,
pintada tras pintada,
paredes y esperanzas:
Amarillo de trigos,
verde primaveral,
celeste de amplio cielo
y rojo, de maduros frutales.
He pintado mi casa
y al pintarla,
he pintado mi alma
de colores hermosos
colores de mi infancia,
colores de los pobres
de la pintura al agua.



Pueblo (acuarela)


ESTAMPA SICUANEÑA

EL POLICÍA SIN UNIFORME

Prof. Fabio Farfán Hernández

Plateada, clara y festiva, surge lentamente la luna inmensa; la noche se enternece, con la lumbre de la plata azulada y un concierto efímero de batracios nocherniegos rompen el velo de la lóbrega noche con su incesante croar.

El Río es un lecho como en una enorme cuna, corre su agua lenta, espesa de noche, rizándose con el vientecillo que viene jugueteando de la campiña verde y agreste de Chumo, Tintaya, Trapiche y San Felipe.

Río Vilcanota, inmenso y burlante en diciembre, manso e inofensivo en octubre, relame las hojas sueltas y las yerbas silvestres que crecen en sus márgenes; y parece mentira la luna también camina en las linfas oscuras y casi inertes de la gran cúpula nocturna.

La ciudad de Sicuani, duerme tranquila junto al regazo del viejo Apu Jururo. En el solitario puente nadie está, solo aquel vientecillo helado que susurra como en los barcos abandonados, deslizándose entre los gruesos barrotes del viejo puente, como una caricia más a su centenaria existencia.
Los corpulentos arboles del antiguo cuartel se mecen descabezando un sueñecito. De los balcones vetustos del malecón se desliza un silencio luminoso. En el fondo, alto y hierático, se empina la torre de la Iglesia Matriz, con sus tenues lucecitas  y su reloj de cuatro esferas, marcan las tres de la mañana.

Y de pronto el “ayayay” de una copla en que se percibe el tufo jaranero del cantador “borrachito”… que orgulloso me siento de haber nacido aquí… de llamarme canchino, Sicuani querido…

Y lejos en las solitarias callecitas de tenue luz, un pitillo, así como el juguete inofensivo de un niño tuiii… tuiii… tuiii rasga el velo nocturnal de una noche silente. Era Cabrera Tordoya, el guardián nocturno de la ciudad. El policía sin uniforme, sin jefe y sin cuartel. Dando los últimos pitazos nocherniegos, después de su fatigosa labor, que comenzaba a las diez de la noche y terminaba al segundo cantar de los gallos.

Pero ¿Quién era Cabrera Tordoya?

Este personaje, fue como tantos otros que rompen esa monotonía del diario vivir. Seres que nadie sabe de dónde vienen, donde van, ni que se llaman. Solamente aparecen como el Ave Fénix de la Mitología griega. Seres segregados de la sociedad debido a la influencia de su excentricidad, o sabe Dios qué impulsos extraños del desequilibrio mental, o del abatimiento.

Se llama Francisco Cabrera Tordoya, el policía sin uniforme y sin número, sin sueldo ni cuartel. Usaba la antigua y clásica “zarita” abrigo raido, grueso bastón y un pequeño silbato inconfundible en su tonalidad. Era un caballero alto, de tez blanca, ojos claros, mirada profunda y luengas barbas.
Durante muchos años vivió en Sicuani, sin mayor provecho -según el dicho popular- , a expensas del favor que personas caritativas le dispensaban para el sustento de su vida; y un día quiso ser útil a la sociedad. Pensó que no podía seguir siendo un parásito y se dedico a la sin par tarea de velar el sueño del vecindario y a cuidar el patrimonio de sus congéneres.

Pito en ristre, nuestro policía comenzó con su tarea, que los buenos sicuaneños aplaudieron y premiaban a Cabrera con sendas copas de pisco, cigarrillos y otros. El comercio así como los bancos, asignaron también pequeños sueldos voluntarios que estimulaban la sin par acción.

Resulto pues, algo así como aquellos celadores de la época virreinal que anunciaba su presencia con el pregón de las horas nocturnales.

¡Esa tienda esta con luz! ¡Despierte jefeee…!

Este paseo insomne por todas las calles de la ciudad, no terminaba sino cuando asomaba la aurora. Al primer cantar de los gallos y con la cabeza metida entre las solapas, retornaba por la calle dos de mayo para alojarse en su domicilio precario que era el hospital, donde recibía caritativa asistencia a sus dolencias y hospedaje.

Cabrera, movió la inspiración de un escultor que estuvo de paso por Sicuani, y tomo la figura de su rostro en acertado boceto. Tiempo después, se vendían pequeños bustos artísticamente  modelados del policía sin número, y que muchas familias deben conservar todavía como recuerdo de un personaje sin fortuna, que supo ser útil a la sociedad por muchos años.

Sus dolencias y el tiempo inexorable que discurría pesaban sobre sus hombros e hizo que en muchas oportunidades dejara de escucharse el clásico silbato y anuncio. Lo daban por muerto, pero solo eran pequeñas treguas a su agotadora función y de nuevo el vecindario volvía a ser gratamente sorprendida por la meliflua tonalidad de su silbato.

Pero un día, el tranquilo vecindario sicuaneño, espero demasiado la grata sorpresa. La comidilla del día fue otra vez su muerte. Y Cabrera no volvió al escenario de su drama, había desaparecido en una de sus infatigables rondas por calles y plazas. El vecindario lo echo de menos y lamento su ausencia. Cabrera se fue decían unos, Cabrera a muerto decían los otros y esta vez no siquiera llego a su sagrado aposento el hospital. La calle dos de mayo se hizo interminable para el… y siguió caminando por el misterioso sendero de la vida… pito en ristre… cavilando… abrazado de su destino…

martes, 28 de junio de 2016

SICUANI

Plaza de Armas de la ciudad de Sicuani
El Distrito de Sicuani (Cusco-Perú), es uno de los ocho distritos de la provincia de Canchis, ubicada en el departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno Regional del Cusco. Está situada a 118 km al sureste de la capital del deparatmento de Cusco. Limita al Norte con el distrito de San Pablo, al Sur con el distrito de Marangani, al Este con el departamento de Puno y al Oeste con los distritos de San Pedro y Langui (Canas).

El Papa Juan XIII, segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.

Centro Cívico de la ciudad
La ciudad de Sicuani, es la segunda ciudad de mayor importancia en el departamento de Cusco. Aquella se ubica dentro de la provincia de Canchis de la cual es capital desde el 29 de agosto de 1834. Sicuani se encuentra en el distrito del mismo nombre, y que presenta, además de esta ciudad, a treinta comunidades campesinas, en su entorno rural. Sicuani se halla sobre 3,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que presenta un clima generalmente templado y de inviernos fríos.

Iglesia antigua de la Inmaculada Concepción
Esta bañada por las aguas del río Vilcanota, río sagrado de los incas, el cual esplendorosamente atraviesa por el medio de la ciudad, dándole una configuración muy especial, es denominada “Capital del valle del Wilcamayu”.

Río Vilcanora (Wilcamayu)

Entre los atractivos turísticos que se encuentran en la Solidaria ciudad de  Sicuani se  hallan, la Plaza de Armas de Sicuani, donde se observa el Monumento a  Mateo García Pumacahua, importante prócer de la independencia que destaca por su labor en la rebelión del cusco de 1814; la antigua iglesia de la Inmaculada Concepción; la casa de la Confederación Perú-Bolivia; la plaza de Pampacucho, la Waqa de Suyo; los baños de Uyurmiri, la balconeria de viviendas que lamentablemente están desapareciendo, entre otros.  

Catedral moderna de la Prelatura de Sicuani
Sicuani, se caracteriza por ser una hermosa ciudad mestiza moderna, donde se desarrolla eventos que promueven el desarrollo cultural y económico con la participación de la propia población. Cuenta con todos los servicios tecnológicos y entidades del sector público y privado nacional. La vía de trasporte terrestre con la que cuenta Sicuani, une directamente las regiones de Puno, Arequipa y Cusco.


domingo, 5 de junio de 2016

Sicuani capital del Wilcamayu


RAQCHI: mito y realidad

Foto de parte de la infraestructura principal de Raqchi, aún
cuando estaba casi abandonada 1962 
Existe una frase de autor anónimo que dice la “cultura es el camino que hace nobles a los pueblos” y es algo que injusta y equivocadamente negaron los invasores europeos al pueblo andino, al Estado del Tawantinsuyo, como si se tratara de un pueblo vacío, carente de espíritu, concepto e identidad. Las naciones pre Inca e Inca, fueron portadoras de una milenaria y gran cultura, que hoy no solo admira al mundo, sino que nos enseña,  nos muestra el camino y la ruta a seguir. Los incas, para nuestro concepto es la síntesis de todo el conocimiento del hombre andino, porque es esa la cultura que gobernó el sur de América y el Pacifico, con una organización de modelo socio-económico único en el mundo, que inspiro a Thomas More, a escribir su obra “Utopía”, donde describe a una nación, un gobierno que fundamentalmente se preocupa por el bienestar de sus pobladores, basado en principios de trabajo, bien común, y reciprocidad. Raqchi, fue cabeza de un “huamani”, un centro administrativo Inca, eslabón de la gigantesca organización tawantinsuyana, sintesis de la mitología estatal con Wiracocha; por tanto, fue parte importante de la gran cultura del pueblo noble de los incas.
Libro - Raqchi: Mito y Realidad - Guido Ancori Cervantes - Sicuani 2014

lunes, 23 de mayo de 2016

JESÚS DE NAZARET

CARTA OFICIAL DE PONCIO PILATO A TIBERIO CESAR HABLANDO  DE JESÚS DE NAZARETH


Presentamos en este artículo una carta de Poncio Pilato a Tiberio César, escrita aproximadamente en el año 32, donde éste menciona a Jesús de Nazareth y un encuentro privado que tuvo con él. El original de esta carta se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma, y pueden solicitarse copias de la misma a la Biblioteca del Congreso en Washington. En su calidad de carta del procurador romano de Judea al emperador en Roma, este documento es considerado como oficial. Su texto íntegro es el siguiente

A Tiberio César:

Apareció en Galilea un hombre joven, que en nombre del Dios que lo envió, predicaba humildemente una nueva ley. Primero temí que su intención fuera sublevar al pueblo contra los romanos. Pero pronto se borraron mis sospechas. Jesús de Nazareth habló más bien como un amigo de los romanos, que no de los judíos: Cierto día observé en un grupo de personas a un hombre joven que, apoyado en el tronco de un árbol, hablaba tranquilamente a la multitud que le rodeaba. Se me dijo que era Jesús. Esto podía haberlo supuesto fácilmente, por la gran diferencia que había entre él y aquellos que le escuchaban. Su pelo rubio y su barba le confirieron a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos 30 años. Nunca antes había visto una faz más amable o simpática. Qué diferencia tan grande había entre él y los que le escuchaban, con sus barbas negras y su tez clara. Como no deseaba molestarle con mi presencia, proseguí mi camino, indicándole sin embargo a mi secretario que se uniera al grupo y escuchara. Más tarde mi secretario me informó que jamás había leído en las obras de los filósofos nada que pudiera compararse con las enseñanzas de Jesús. Me informó que Jesús no era seductor ni agitador. Por ello decidimos protegerle. Era libre de actuar, de hablar y de reunir al pueblo. Esta libertad ilimitada provocaba a los judíos, los indignaba y los irritaba; no a los pobres, sino a los ricos y poderosos.

Más tarde escribí una carta a Jesús y le pedí una entrevista con él en el Pretorio. Acudió. Cuando el nazareno apareció, estaba yo dando precisamente mi paseo matinal y al mirarle, mis pies parecían aferrados con correas de hierro al piso de mármol, temblando yo con todo el cuerpo cual un ser culpable, a pesar de que él estaba tranquilo. Sin moverme, admiré durante algún rato a este hombre excepcional. Nada había en él ni en su carácter que fuera repulsivo; pero en su presencia sentí un profundo respeto. Le dije que él y su personalidad estaban rodeados de una contagiosa sencillez que le situaba por encima de los filósofos y maestros de su tiempo. A mí y a todos nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, humildad y amor. 

Éstos, noble soberano, son los hechos que atañen a Jesús de Nazareth. Y me tomé tiempo para informarte de los pormenores acerca de este asunto. Opino que un hombre que sabe transformar el agua en vino, que cura a los enfermos, que resucita a los muertos y apacigua a la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal. Y como otros han dicho, debemos admitir que es realmente el hijo de Dios.

Tu obediente servidor, 
Poncio Pilato.



Carta OFICIAL de PONCIO PILATO a TIBERIO CESAR hablando de JESUS DE NAZARET http://www.unsurcoenlasombra.com/carta-jesus-de-nazaret-275/…