sábado, 31 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
En el aniversario de Sicuani...
Escultura "Madre Andina" |
miércoles, 2 de noviembre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
viernes, 21 de octubre de 2016
Cecilia Túpac Amaru - Sicuani
Cecilia Túpac Amaru, nació el 6
de enero de 1742 en el pueblo de Sicuani, en la región Cuzco, su infancia quedo
marcada por la repentina muerte de su padre el mestizo Eugenio Escalera, quien
fuera un proficuo comerciante de especias y hojalata. El padre de Cecilia,
desde joven cultivo una entrañable amistad con Marcos Túpac Amaru, tío de José
Gabriel Túpac Amaru, quien adoptó a la pequeña Cecilia, trasladándola a
Surimana, en Tungasuca (Canas), asiento principal de la familia Túpac Amaru.
Cecilia fue criada como hija legitima de la familia, reconociéndola desde aquel
entonces como Cecilia Túpac Amaru.
De aspecto hermoso y gracioso,
Cecilia se desempeñó como una virtuosa hija, escuchando y obedeciendo a sus
padres y apoyando con gran entusiasmo en las labores del hogar; gustaba desde
muy joven organizar y dirigir las faenas
agrícolas de la familia.
A los 16 años se comprometió y
casó con Pedro Mendiguri, fruto de esa unión nace Andrés Túpac Amaru, quien más
tarde, con tan solo 18 años se convertiría en uno de los más capaces jefes de
la rebelión.
Cuando estallo el levantamiento
liderada por su primo hermano José Gabriel Túpac Amaru, junto a toda la familia
se enfrentó a una serie de acontecimientos que cambiarían su vida para
siempre. Salió a relucir su gran carácter y dotes de liderazgo en toda la
campaña, se hizo cargo de la logística y suministros. En varias oportunidades
la vieron al frente de las huestes patrióticas arengando y sosteniendo la moral
en alto de los soldados indígenas.
Sabia convencer a las huestes con
sus palabras, acostumbraba llamar a los españoles como “pukacunkas”, se dice
que en la campaña del cerco al Cuzco, las mujeres y hombres que la conocían por
su firmeza y carácter solicitaron insistentemente su presencia. El momento de
retirada y levantar el asedio al Cuzco, enterándose de la actitud traidora de
los indios comandados por Pumacahua, los llamo “sirvientes del diablo”.
A merced de los españoles,
Cecilia Túpac Amaru, y toda la familia del Inca José Gabriel, fueron juzgados
por un tribunal militar eclesiástico acusándolos de rebeldía y conspiración
contra la iglesia y la corona española, la sentencia en el caso de Cecilia Túpac
Amaru tuvo como objetivo principal de desprestigiarla frente a los indios,
azotándola y exhibiéndola desnuda sobre una mula por toda la ciudad de Cuzco.
Pedro Mendiguri, fue ejecutando
en la plaza del Cuzco, junto al Inca Túpac Amaru II, su esposa Micaela y otros
jefes patriotas.
Cecilia Túpac Amaru, fue condenada al destierro; dejo de existir en cautiverio en las cárceles del Cuzco, antes de que se ejecute su sentencia. Murió el 18 de abril de 1783.
Andrés Túpac Amaru, fue apresado
en Lima, junto a Mariano Túpac Amaru. Debió marchar al cautiverio junto a los
otros patriotas prisioneros rumbo a España, naufragando la embarcación frente a
las costas de Portugal donde se dice murieron todos.
Bicentenario de la rebelión de
Túpac Amaru (1980) Cuzco - Perú.
Túpac Amaru (1969) Lima-Perú.
Guido Ancori Cervantes.
jueves, 20 de octubre de 2016
SICUANI
sábado, 15 de octubre de 2016
CREACIÓN DE LA CIUDAD DE SICUANI
Autoridades delante del antiguo local municipal en
la Plaza de Armas de Sicuani.
|
domingo, 9 de octubre de 2016
Paisajes de la tierra y adobes
domingo, 25 de septiembre de 2016
TUPAC AMARU
El 4 de noviembre de 1780, se desató una de las rebeliones indígenas más grandes en la historia colonial del
continente americano. José Gabriel Túpac Amaru, asignado en la jerarquía y cronología
inca como Túpac Amaru II, apresó al odiado corregidor de la provincia de
Tinta, Antonio de Arriaga, a quien le hizo solicitar armas y dinero a sus
funcionarios. En los próximos días convoco a los pueblos aledaños a la
plaza de Tungasuca, para allí, en presencia de todos, el 10 de noviembre, después
de pedir cuentas de los abusos y excesos al corregidor lo ajusticiaron en la horca. Con este
hecho de forma abierta se había declarado la guerra a los españoles desde el mismo
ande peruano.
José Gabriel nació en el mes de
marzo de 1740, en Surimana, asiento de los Túpac Amaru, un pequeño pueblo
ubicado en el cañón del río Apurímac, en la provincia de Tinta de la época virreinal,
en la región de la antigua capital incaica.
De niño, asistió a un colegio
para caciques en Cuzco con derecho a sucesión, donde conoció las letras y se instruyó
en la doctrina cristiana. A los 26 años, logró ser reconocido como legítimo
cacique de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, con la
particularidad de que le era aceptada la genealogía que lo ligaba por vía materna
al último inca don Felipe Túpac Amaru, ajusticiado por el Virrey Toledo en
1572. Este hecho le otorgo a su familia llevar oficialmente el apellido de Túpac
Amaru y la ascendencia automática sobre la población local. Desde entonces, se
dice que durante diez años, se encargó de los preparativos para la gran
rebelión, logrando contactarse con líderes y aliados en Cuzco, Lima, Apurímac,
Collao, el alto Perú y Argentina.
En varios intentos José Gabriel se
había presentado ante las autoridades de Lima como representante de todos los
pobladores de los altos y valles de Tinta, reclamando el fin de obrajes,
impuestos y trabajos forzosos. Sus reclamos fueron rechazados. Estas
experiencias, el acceso a la información de las injustas leyes españolas para
las colonias españolas y la literatura del inca Garcilaso de la Vega (Mestizo
cusqueño del siglo XVI, descendiente de los incas) le sirvieron para promover y
defender la igualdad de los derechos de los indígenas, el odio contra los
corregidores, la exaltación de la fe católica y el enaltecimiento de su
condición de Inca.
Túpac Amaru, declaró una guerra sin cuartel a los españoles europeos, aunque se abstuvo de atacar a los eclesiásticos peninsulares y solicito la adhesión de los criollos. En pocos meses, la rebelión se extendió en una amplia geografía, que abarcaba el actual altiplano boliviano, norte argentino y todo el sur peruano. A finales de 1780, luego de decisivos triunfos rebeldes, el ejército tupacamarista estuvo pronto a conquistar la ciudad del Cuzco, lo que hubiese dado un impulso inestimable a la causa rebelde. Sin embargo, el ejército realista arrojó toda su fuerza y provocó su retirada. Cuatro meses más tarde, el 6 de abril de 1781, fue derrotado y la traición de un colaborador suyo permitió su captura y la de su esposa e hijo mayor. El 14 de mayo las autoridades condenaron a Túpac Amaru y el 18, en la plaza principal de Cuzco, intentaron descuartizado por la fuerza de cuatro caballos; al no poder los decapitaron y desmembraron. Su esposa e hijo sufrieron crueles tormentos, antes de ser también asesinados. La rebelión tupacamarista dio base y gran impulso a las luchas independentistas posteriores en el Perú y América.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Capilla de Raqchi - Canchis - Cusco
martes, 13 de septiembre de 2016
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS EN SICUANI
Egresado
de la universidad San Marcos de Lima, fue escritor, antropólogo y etnólogo. El
aporte de María Arguedas a la intelectualidad y cultura del Perú, es el de
incorporar a la cultura indígena, a la gran corriente literaria peruana. La
idea central y nucleó de su tesis plantea la integración armónica de la cultura
andina quechua y la urbana de raíces europeas, en una sola cultura de
característica mestiza original, llamada Perú. Inteligentemente y para sus
tiempos declaro que el Perú era de todas las sangres. A diferencia de otros
estudiosos, Arguedas comprendió que la cultura peruana con toda su riqueza
étnica y cultural, era un mundo nuevo, sui generis, que había que recuperar,
valorar y desarrollar; más no un país dividido en dos culturas
(quechua-europea), de grandes dilemas, tal como algunos estudios de corte chovinista
enfocan muy sutilmente en la actualidad.
La obra que expresa con mayor lirismo y hondura
el mundo mítico de los indígenas, su cósmica unidad con la naturaleza y la
persistencia de sus tradiciones mágicas, es “LOS RÍOS PROFUNDOS”. En “TODAS LAS
SANGRES”, presenta todos los matices de un Perú andino en intenso proceso de
mestizaje, ese gran mural que presenta las principales fuerzas culturales que
luchan entre sí, pugnando por sobrevivir o imponerse, recoge el relato de la
destrucción de un universo y los primeros balbuceos de la construcción de otro
nuevo.
Guillermo
Aguilar Claros, escribe (1965) que Sicuani, y el colegio Pumacahua, iniciaron
una época de oro, en los años de 1939 - 1944, etapa que tuvo la presencia de
grandes maestros de la talla de José María Arguedas, Víctor Santander Cascelli,
Enrique Gonzales Cárdenas, Manuel Chávez Ballón, entre otros; y no le falto
razón, pues en ese instante Sicuani y nuestros jóvenes de aquel entonces
tuvieron como guía a grandes maestros, que años más tarde y en los hechos
demostraron ser cultos, formadores, críticos, investigadores y de propuesta.
El
maestro Arguedas, fue nombrado como profesor del Colegio “Mateo Pumachua” de
Sicuani, Canchis, en enero del año de 1939, de acurdo a versiones orales y referencias
bibliográficas, tuvo un excelente desempeño como docente, promoviendo con los
estudiantes sesiones reflexivas, de profundo análisis y a la vez sesiones prácticas,
porque existe testimonios de visitas guiadas a comunidades indígenas, actividades
agrícolas, lugares naturales y zonas arqueológicas de Canchis.
José
María Arguedas, contrae matrimonio con Celia Bustamante Vernal, un 30 de junio
de 1939, en Sicuani, lugar donde la joven pareja se estableció de manera permanente
durante todos los años de su estadía; suponemos que en el transcurso de su convivencia
en Sicuani, Arguedas escribió su destacada novela “Yawar Fiesta”, en razón de
que esta fue terminada el año de 1941 y revisada recién en 1958.
©
GUIDO AMILCAR ANCORI CERVANTES
Artículo publicado en el Libro Historiografía de la Provincia de Canchis 2010 y la Revista Cultural Municipal 2010, por Guido Ancori Cervantes.
domingo, 11 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
Campiña de Chumo - Sicuani
jueves, 1 de septiembre de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
Acuarelita de mi pueblo
(Luis Franco)
de la pintura al agua
he pintado mi casa
y en cada pincelada
me manché de nostalgia.
Nostalgia de colores
con que fueron cambiando
año a año,
pintada tras pintada,
paredes y esperanzas:
Amarillo de trigos,
verde primaveral,
celeste de amplio cielo
y rojo, de maduros frutales.
He pintado mi casa
y al pintarla,
he pintado mi alma
de colores hermosos
colores de mi infancia,
colores de los pobres
de la pintura al agua.
ESTAMPA SICUANEÑA
lunes, 8 de agosto de 2016
Paisajes y casitas andinas - acuarelas
viernes, 8 de julio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
SICUANI
Plaza de Armas de la ciudad de Sicuani |
Centro Cívico de la ciudad |
Iglesia antigua de la Inmaculada Concepción |
Río Vilcanora (Wilcamayu) |
Entre los atractivos turísticos que se encuentran en la Solidaria ciudad de Sicuani se hallan, la Plaza de Armas de Sicuani, donde se observa el Monumento a Mateo García Pumacahua, importante prócer de la independencia que destaca por su labor en la rebelión del cusco de 1814; la antigua iglesia de la Inmaculada Concepción; la casa de la Confederación Perú-Bolivia; la plaza de Pampacucho, la Waqa de Suyo; los baños de Uyurmiri, la balconeria de viviendas que lamentablemente están desapareciendo, entre otros.
Catedral moderna de la Prelatura de Sicuani |
domingo, 26 de junio de 2016
domingo, 5 de junio de 2016
RAQCHI: mito y realidad
Foto de parte de la infraestructura principal de Raqchi, aún cuando estaba casi abandonada 1962 |
domingo, 29 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
JESÚS DE NAZARET
Presentamos en este artículo una carta de Poncio Pilato a Tiberio César, escrita aproximadamente en el año 32, donde éste menciona a Jesús de Nazareth y un encuentro privado que tuvo con él. El original de esta carta se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma, y pueden solicitarse copias de la misma a la Biblioteca del Congreso en Washington. En su calidad de carta del procurador romano de Judea al emperador en Roma, este documento es considerado como oficial. Su texto íntegro es el siguiente
Poncio Pilato.