martes, 26 de septiembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
TRAJES TÍPICOS DE CANCHIS
El año 2008, en la plaza de armas de la ciudad de Sicuani, organizamos el Desfile de Trajes Típicos de la Provincia de Canchis, con la participación de Instituciones Educativas del Nivel de Educación Primaria, fue un acontecimiento impactante y significativo de promoción de la identidad cultural local. Compartimos algunas fotografías para apreciar la gracia y simpatía de los niños luciendo los trajes originales y bellos de la provincia.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO: GUIDO ANCORI CERVANTES 2008
miércoles, 13 de septiembre de 2017
SICUANI PUEBLO AMADO
Grabado de la época del artista destacado Manuel Alzamora nacido en Sicuani el año de 1900, falleció en la ciudad de Arequipa el 23 de octubre de 1974 |
Sicuani, tierra que me vio nacer, el lugar que me vio crecer... sus calles de amarilla pintura de arcilla,
empedradas y con losetas de piedra blanca, nunca las podre olvidar; la casa
humilde donde viví y el barrio donde jugué a la pelota y a los tiros, junto a los
hermanos y amigos que hoy con infinita nostalgia afloran a mis recuerdos. Sicuani
nunca quedaras en el pasado porque por siempre serás mi pueblo amado.
Sicuani de muchos balcones y umbrales de
piedra, donde presurosos a tu gran plaza comercial llegan cada fin de semana linda gente mestiza. Arequipa chico fue tu seudónimo por ostentar estirpe arequipeña y tus
fiestas estuvieron siempre teñidas de melodías mistianas.
Quedo grabado en mi mente y mi corazón, tu
calle 2 de mayo testigo de mis amores, las campiñas de Chumo, los días de
agosto del Señor de Pampacucho, el camino a Trapiche que nunca fue distante, las bocinas de los trenes que surcaban por medio de la ciudad, los días de cine
Canchis y Valencia, las madrugadas de Uyurmiri, los bosques, el torre torre, nuestras travesuras en el juvenil
río Tintaya y la gran admiración a los Apus Jururo y Vilcanota.
Sicuani de bandera celeste que al flamear nos
recuerda la unión de todos los pueblos del sur del Perú, lo más bello que
tienes es tu gente, de amabilidad innata, de gran solidaridad, tienden la mano
al prójimo y a todo aquel que llega a tu seno sin esperar nada a cambio, sera siempre por
la gracia de la virgencita Inmaculada, patrona celestial de mi pueblo
amado.
Escribe: Guido Ancori Cervantes - Derechos Reservados.
martes, 12 de septiembre de 2017
Canchis

Canchis es una de las provincias mas bellas y diversas del Cusco. Tiene estirpe de hombres y mujeres de espíritu pujante, noble y aguerrido, prueba de ello son las páginas de oro de la historia del Perú; de un pueblo que con mente y corazón dieron inicio y participaron de las mas grandes y epopeicas luchas libertarias que vivió el Perú y sacudió América toda.
Canchis, es la patria milenaria del Perú autentico, recinto del Dios Wiracocha, lugar de gente sabia, laboriosa y solidaria; valle del Wilcamayu, Río Sagrado de los incas.
Entre sus pueblos y campiñas figuran: Sicuani, Capital de la Provincia de Canchis; Marangani, zona alpaquera, lugar de nacimiento del Río Vilcanota y Puerta de ingreso al Valle del Wilcamayu, San Pablo, pueblo de la bandurria y los eternos carnavales; San Pedro de Aguas Medicinales; Tinta, Capital de la Rebelión Americana; Combapata, Distrito Comercial; Checacupe, tierra de la Cultura y del Condor Pasa; y Pitumarca, Capital del Tejido Andino, de la fibra de Alpaca y la papa nativa.
Escribe: Guido Ancori Cervantes.
Entre sus pueblos y campiñas figuran: Sicuani, Capital de la Provincia de Canchis; Marangani, zona alpaquera, lugar de nacimiento del Río Vilcanota y Puerta de ingreso al Valle del Wilcamayu, San Pablo, pueblo de la bandurria y los eternos carnavales; San Pedro de Aguas Medicinales; Tinta, Capital de la Rebelión Americana; Combapata, Distrito Comercial; Checacupe, tierra de la Cultura y del Condor Pasa; y Pitumarca, Capital del Tejido Andino, de la fibra de Alpaca y la papa nativa.
Escribe: Guido Ancori Cervantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)